El cianuro es un compuesto quimico ampliamente utilizado en la industria minera para extraer el oro del mineral aurifero mediante lixiviacion. El cianuro es altamente toxico y represente un gran peligro ambiental si no es correctamente tratado antes de realizar vertimientos en los efluentes acuiferos, para su degradacion se emplean metodos tradicionales de oxidacion quimica que implican un elevado costo de operacion en reactivos para la mina. Por otro lado existen numerosos microorganismos capases de tolerar y degradar altas concentraciones de cianuro con promisorias aplicaciones a nivel industria para eliminar este contaminante de una forma economica; a pesar de que en el mundo ya hay aplicaciones de este tipo de procesos, en Colombia aun se continua tratando el cianuro por metodos tradicionales. Este trabajo pretende evaluar a escala de laboratorio la capacidad de una cepa comercial del hongo basidiomiceto Polyporus arcularius para degradar cianuro en una solucion acuosa prepara, microorganismo que segun la bibliografia cientifica actual posee buenas perspectivas de aplicacion industrial. Despues de conseguir y acondicionar el microorganismo se procedera a realizar un cultivo en suspension con cianuro de sodio, la concentracion del mismo se medira en funcion del tiempo mediante titulacion con nitrato de plata y se evaluara el efecto del cianuro sobre el microorganismo midiendo la concentracion de biomasa en el medio por espectrofotometria. En caso de que el microorganismo sea capaz de degradar el compuesto se procedera a repetir el montaje con una muestra real tomada del efluente de lixiviacion de una mina de oro. Finalmente se producira un documento escrito con los resultados de la investigacion.