Las personas con movilidad reducida tienen condiciones especiales para satisfacer necesidades comunes, como por ejemplo: trabajar, estudiar, divertirse o pasear. Para estas personas su cuerpo en la situacion de discapacidad se convierte en un nudo. En ocasiones necesitan tecnologias de apoyo para escribir, leer, comunicarse, dibujar, producir, entre otras; gracias a las cuales muchas personas salvan obstaculos que de otro modo les seria imposible superar. En esta propuesta se pretende crear un entorno computacional mediante el cual las personas con movilidad reducida, especificamente aquellas que no tengan brazos o movilidad en los mismos (paralisis total o parcial) o que presenten trastornos de movimiento y que tambien tenga dificultades del habla; puedan usar los aplicativos de software para realizar diversas actividades. Dentro de las actividades se pueden contar: elaborar documentos, hojas de calculo, presentaciones, envio de mensajes electronicos, visitar paginas de Internet, programar, hacer consultas en bases de datos, entre otros. Es decir, usar todos aplicativos que una persona sin esta discapacidad puede utilizar. Lo novedoso de esta propuesta, es que para el uso del entorno, el computador no requiere dispositivos especiales de hardware. Ademas, despues del entrenamiento inicial, la persona con movilidad reducida y del habla no requiere de otra persona que la apoye en el uso del computador. Se espera que con esfuerzo, entrenamiento continuo y paciencia, las personas que presentan la movilidad reducida menciona, pueden incluirse laboralmente (p.e.: administrando una base de datos, atendiendo a usuarios, programar computadores, entre otras) o podrian educarse (bajo la modalidad virtual). Tambien podrian realizar actividades artisticas o simplemente entretenerse con la Internet. La propuesta reta a reconceptualizar el termino minusvalido, con el cual, comunmente se denomina a las personas con movilidad reducida. La construccion del entorno es un proyecto significativo para el desarrollo de nuestro pais, dado que implica una innegable mejora en la calidad de vida de las personas con movilidad reducida y una disminucion de la cantidad de personas con imposibilidad de inclusion laboral y educativa.