La investigacion sobre la participacion de los sectores afrodescendientes e indigenas en el periodo de transformaciones politicas que desde inicios del siglo XIX llevaron a la conformacion de las naciones, ha producido una renovacion historiografica en America Latina y en Colombia en particular. En este volumen se reunen los trabajos mas representativos de esta renovacion historiografica que presentan las historias de los otros de las independencias hispanoamericanas: los indigenas y afrodescendientes con una perspectiva amplia que permite un ejercicio comparativo entre las experiencias de la Nueva Granada, de Chile y del Caribe. Las historias que aqui se presentan muestran que el pasado no ha terminado y que sus consecuencias siguen vivas en los presentes de las naciones hispanoamericanas. En total el volumen compila quince contribuciones. Las primeras seis hacen referencia a la historia de los pueblos afrodescendientes, libres y esclavos en relacion a los procesos politicos que desde la primera decada del siglo XIX en adelante, dieron origen a la nacion colombiana, en esta historia la influencia de la Revolucion Haitiana fue fundamental y el volumen incluye un analisis que presenta los mas actuales avances historiograficos sobre el tema y su importancia en Hispanoamerica. Los siguientes seis capitulos llevan la discusion hacia el tema de la participacion indigena, mostrando una relectura sugerente sobre la resistencia politica de estas comunidades vista en perspectiva de larga duracion, pero tambien centrada en los procesos independentistas. Ademas muestra una faceta poco explorada de esta historia: la importancia de las redes de solidaridad interetnicas entre indigenas y castas durante el siglo XIX. Este volumen tiene su origen en el Seminario¿ Las Otras Voces de la Independencia¿ organizado por la Universidad Nacional Sede Medellin en mayo del 2010, las ultimas dos contribuciones se componen de una lectura critica de algunas de las intervenciones en las mesas de discusion, y la ultima aporta una resena de lo que fue el desarrollo del evento. Con estos dos ultimos capitulos, se cierra un volumen que constituye en su conjunto un aporte importante a la historiografia critica sobre la emergencia de la nacion en el siglo XIX Hispanoamericano.