Los problemas actuales de la industria agroalimentaria corresponden a la necesidad de encontrar alternativas eficientes en la obtencion de saborizantes y colorantes en polvo, para d-limoneno y curcumina; ya que estas son sustancias sensibles a las condiciones de procesamiento y almacenamiento, y tienen gran aplicabilidad en el desarrollo de productos alimenticios. Se propone el secado por aspersion de curcumina, con el fin de obtenerla a una mayor concentracion para su empleo en la industria alimentaria. La curcumina es un polifenol natural de color amarillo naranja encontrado en el rizoma de la planta Curcuma longa que se emplea como colorante alimenticio y tiene propiedades como antioxidante, anticancerigeno y anti inflamatorio. Pero esta posee algunos problemas que la han hecho restringida para el uso en los alimentos tales como degradacion rapida bajo pH neutro y bajo exposicion a la luz y temperatura, problema que ha hecho dificil su estabilidad a distintos entornos, ademas que cuando se extrae viene con un solvente entre ellos el etanol cuya tecnica de eliminacion de la curcumina es mediante extraccion con rotoevaporador, lo que resulta bastante costoso y se busca un metodo mas eficiente y a mas bajo costo. El proposito de realizar este trabajo en la industria de colorantes es debido a que la curcumina es de uso comun en diferentes ambitos en la industria de alimentos, por su composicion y su extraccion la hacen un producto necesario para el desarrollo de muchos productos por su color. Ademas la idea de que en el pais actualmente se ha estudiado muy poco la tecnica de secado por aspersion en la obtencion de este compuesto en forma de polvo. La tecnica a emplear corresponde al secado por aspersion, con la cual se desea obtener un producto en polvo de curcumina en una matriz compuesta por una suspensiom de goma arabiga y maltodextrina. Los metodos a emplear para llevar a cabo los objetivos que llevan a la solucion del problema de secado por aspersion, consideran el desarrollo y elaboracion de suspensiones; las variables y condiciones de operacion del secado por aspersion y finalmente una evaluacion de la estabilidad del producto final. El procesamiento de saborizantes citricos, como el d-limoneno, presenta una problematica debido a que estos son sensibles a las condiciones bajo las cuales se somete, pues puede reaccionar con otros compuestos, oxidarse y degradarse. Por su parte, el d-limoneno es un monoterpeno presente en la cascara de frutas citricas, el cual se extrae en el aceite esencial. Se caracteriza por ser un compuesto facilmente oxidativo por lo que con el tiempo puede oxidarse y perder sus caracteristicas sensoriales de olor y sabor. La extraccion del d-limoneno, al obtenerse de desperdicios, es decir de las cascaras de frutas, permite dar un valor agregado a estas frutas y disminuir los residuos que se obtienen al procesarlas. Por lo anterior se propone como proyecto de investigacion la microencapsulacion del d-limoneno mediante tecnicas de secado por aspersion, la cual consiste en empaquetar el nucleo de sabor con materiales de cobertura los cuales seran 15,9 % de maltodextrina y 15,9 % de goma arabiga, con la adicion del mejor agente de tension activa tal que se pueda obtener una emulsion suficientemente estable, mediante la evaluacion de cuatro tensoactivos (tween 20, tween 60, caseinato de sodio y pectina de bajo metoxilo), donde las variables de respuestas a analizar seran la viscosidad, potencial zeta y distribucion de tamano de particulas; para proceder al secado por aspersion de la emulsion mas estable, y alli se encontraran las condiciones de operacion optimas. La metodologia a emplear consiste en evaluar la mejor combinacion agentes de tension activa, para definir las condiciones optimas para el secado por aspersion, con el fin de obtener un saborizante en polvo con periodo de vida util prolongado. Se realizaran pruebas de estabilidad al producto pulverizado bajo condiciones especificas.