En este proyecto se plantean estrategias o alternativas de solucion a problemas especificos relacionados con las cuantiosas perdidas postcosecha de cultivos de tomate de arbol (Cyphomandra betacea), el desaprovechamiento agroindustrial tanto de frutos de tomate de arbol como de maiz dulce (Zea maiz) y los fenomenos de inestabilidad coloidal que se presentan en las bebidas obtenidas de productos hortofruticolas. El objetivo fundamental se basa en desarrollar bebidas funcionales de tomate de arbol y maiz dulce, considerando que son productos agroalimentarios de gran impacto socioeconomico en el pais, y con un alto valor nutricional. Esto con el fin de darle un valor agregado fortaleciendo la cadena productiva de las materias primas en cuestion. Asi mismo, el desarrollo de estos nuevos productos con componentes fisiologicamente activos, permitiria ingresar a nuevos mercados con tendencia al consumo de bebidas seguras y saludables. Por otro lado, la estabilidad coloidal, es un indicador para evaluar la calidad en jugos. Generalmente, se introducen en la suspension alimenticia sustancias estabilizantes como los hidrocoloides, que aumenta la viscosidad de la fase continua e ionizacion de particulas, repeliendose entre si, disminuyendo la separacion de fases en las suspensiones. En consecuencia, se establece como objetivo central de investigacion desarrollar bebidas funcionales de maiz y tomate de arbol evaluando el efecto de la adicion de estabilizantes y compontes fisiologicamente activos. El estudio comprendera la caracterizacion fisicoquimica y sensorial de las bebidas formuladas con hidrocoloides y aloe vera en polvo, asi como estudios de separacion e inestabilidad coloidal de las mismas. Finalmente, se determinaran las condiciones optimas de formulacion con base a las caracteristicas que determinen su aceptabilidad comercial en el mercado incluyendo los estudios de estabilidad. Con este proyecto se espera desarrollar nuevos productos, generar nuevos conocimientos sobre el comportamiento reologico y de estabilidad de suspensiones, fomentar la formacion investigativa en el area agroalimentaria en miras de disminuir las brechas tecnologicas existentes por falta de diversificacion de la produccion. B690