Todas las plantas conocidas forman algun tipo de simbiosis con microorganismos, que les confiere beneficios nutricionales y tolerancia a condiciones adversas. El mayor esfuerzo investigativo para entender y aprovechar esta simbiosis se ha concentrado en la produccion y uso de hongos formadores de micorrizas arbusculares, para mejorar condiciones nutricionales en cultivos de interes agronomico. Sin embargo se conoce muy poco sobre la estabilidad e identidad de los microorganismos involucrados en simbiosis con las plantas en condiciones naturales. En el campo es comun encontrar multiples tipos de hongos colonizando una misma raiz y sin provocar daños. Ademas es bien conocido que existe un alto grado de especializacion entre hongos y raices y que las plantas forman grupos diferentes de micorrizas. El conocimiento del estado actual de esa simbiosis en condiciones naturales es prerrequisito para su aprovechamiento en la conservacion y produccion vegetal. Este proyecto aborda en forma simultanea el estudio de combinaciones de plantas y microorganismos poco estudiadas pero muy importantes para el pais. El primer grupo esta constituido por plantas de la familia Magnoliaceae, un conjunto de plantas de gran importancia forestal y en peligro de extincion en todo el mundo, y de interes por su antigüedad y valor para estudios de evolucion vegetal. El segundo grupo esta constituido por especies de pastos ampliamente distribuidos en el tropico alto y bajo de Suramerica. El ultimo grupo esta constituido por de plantas de la familia Ericaceae o mortinos, de interes economico y con gran potencial debido a la presencia de compuestos antioxidantes en sus frutos y su adaptabilidad a suelos con niveles de fertilidad extremadamente bajos y requerimientos minimos de insumos. En fases iniciales e intermedias de tres proyectos de tesis de posgrado, cada uno correspondiente al estudio de uno de esos grupos de plantas, se definiran en forma sucesiva: el tipo de simbiosis desarrollada y la identidad de los microorganismos involucrados con ellas; luego se seleccionaran hongos endofitos cultivables asociados a raices o colecciones anteriores de ellos y finalmente determinar el papel de esos microorganismos en el establecimiento inicial y desempeno vegetal en condiciones climaticas o nutricionales extremas. Se espera asi generar el conocimiento preliminar que permita avanzar posteriormente en cada proyecto hacia el uso efectivo de estas simbiosis para la conservacion de especies vegetales amenazadas y para favorecer la produccion vegetal en condiciones ambientales extremas.