A pesar de las multiples investigaciones que se estan desarrollando a nivel mundial sobre la pudricion de cogollo en la palma de aceite, aun falta conocer muchas variables endogenas y exogenas que pueden estar involucradas en el desarrollo de esta enfermedad. Una de ellas, con una alta probabilidad de participacion, es la presencia de etileno sobre las zonas de los tejidos meristematicos de las palmas. El etileno en los vegetales posee una alta actividad hormonal siendo responsable de multiples procesos entre los cuales se destaca la maduracion de los frutos y el desprendimiento y abscision. Ademas, es responsable en ciertos tejidos de la llamada Triple Respuesta, considerada como un desorden que causa a nivel de las paredes celulares en los tejidos donde se encuentre. Es valido resaltar que aunque la hormona se produce en todos los tejidos de la planta, su mayor indice de produccion se centra en las raices a traves de su precursor el ACC, el cual puede ser traslocado a otros organos del vegetal sino encuentra los requerimientos necesarios para producir etileno como es el caso del oxigeno gaseoso (ausente en las certeras condiciones de poca aireacion que tienen los ultisoles como principales tipos de suelo en los cuales se encuentran cultivos de palma en el pais). No seria extrano considerar entonces, que el etileno puede ser otra variable aplicada al modelo del desarrollo de la enfermedad, pues de acuerdo a las hipotesis hoy en dia manejadas, las condiciones y los sintomas encontrados muestran una alta probabilidad de que este puede estar ocasionando muchos desordenes en las plantas que desarrollan PC. Bajo este contexto en el presente proyecto se pretende realizar la deteccion de genes receptores de etileno sobre el tejido meristematico apical de la Palma Africana (Elaeis guineensis Jacq.) y su posible participacion como otra variable para el desarrollo de la Pudricion de Cogollo (PC) en Colombia. Se evaluaran muestras de meristema apical de palmas adultas sanas y con presencia de la sintomatologia asociada a la enfermedad provenientes de dos zonas altamente afectadas y de dos condiciones de vida diferentes: Santander y Narino. A partir de las extracciones de ADN de los tejidos obtenidas mediante dos metodologias (Extraccion de acidos nucleicos totales y extraccion de ADN de tejido vegetal utilizando el kit DNeasy Plan Mini -Qiagen), se utilizaran cebadores especificos reportados para amplificar las regiones que codifican para las cinco familias de genes receptores de etileno en otras especies vegetales. Con los hallazgos encontrados de la presencia o ausencia de genes receptores de etileno sobre los tejidos se podra inferir sobre el papel que podria tener la hormona en el preacondicionamiento de las celulas en el tejido meristematico para el desarrollo de la enfermedad causada por algun tipo de patogeno.