Reconocimiento de criaderos naturales y detección molecular de virus para mosquitos del género Aedes: una nueva estrategia de vigilancia entomológica en el Valle de Aburrá.

La circulacion de virus en la naturaleza no siempre ha significado un problema de salud publica, sin embargo la acelerada transformacion del paisaje, las migraciones y los cambios demograficos de la poblacion humana y el acceso limitado a servicios publicos de acueducto y alcantarillado han generado otras perspectivas respecto a la prevencion y control de las enfermedades emergentes y re-emergentes. Es asi como procesos de extension de la frontera agricola y el incremento de la urbanizacion a zonas selvaticas o boscosas, ha reducido las coberturas vegetales naturales y ha permitido la presencia y aumento de los agentes patogenos en areas periurbanas y urbanas, aumentando los factores de riesgo de transmision de enfermedades en asentamientos humanos. En Colombia, la ocurrencia de brotes epidemicos que cobran vidas y los agentes etiologicos son algunas veces desconocidos o mal identificados, a pesar de que han causado alerta general y son evidencia de que el pais no esta preparado para su prevencion y mucho menos su control. Considerando la evidencia global de emergencia y re-emergencia de enfermedades infecciosas, se hace necesario en nuestro pais la generacion de un conocimiento propio y localizado sobre estas enfermedades, de forma que en un futuro permitan orientar las acciones de prevencion y control ante posibles brotes epidemicos de agentes virales. Entre las enfermedades emergentes y re-emergentes se encuentran aquellas transmitidas por insectos vectores. este es el caso de enfermedades donde los mosquitos actuan como vectores biologicos que albergan y trasmiten mediante picadura virus, bacterias o protozoos. Entre los mosquitos invasores y altamente competentes para la trasmision de arbovirus, de particular interes en esta propuesta, estan los del genero Aedes. Los mosquitos Aedes albopictus, constituyen una especie relevante que ha sido recientemente reportada en el area metropolitana del Valle de Aburra. Debido a la coocurrencia de Aedes aegypti vector reconocido de dengue y potencial transmisor de otros virus con la especie Aedes albopictus, menos estudiada y conocida en el pais, tambien de importancia en la trasmision de virus, en este proyecto se pretende precisar la presencia, infeccion viral y uso de criaderos naturales para estas especies en el Valle de Aburra. Se busca rastrear virus emergentes y re-emergentes de las familias Togaviridae y Flaviviridae en los mosquitos de estas especies presentes en ambientes urbanos y periurbanos. Los mosquitos colectados seran procesados en el laboratorio para su correspondiente identificacion taxonomica utilizando caracteres morfologicos y moleculares. Posteriormente se haran agrupaciones (pooles) de las especies de los mosquitos para la extraccion y amplificacion de genomas arbovirales de las familias Togaviridae y Alphaviridae. Las muestras positivas para virus seran secuenciadas para su confirmacion y analisis filogenetico. La presencia de ambas especies, uso de criaderos naturales como alternativa a los artificiales e infeccion con arbovirus, seran analizados en el contexto de las condiciones del area de estudio.