El funcionamiento de las tecnologias de tratamiento de aguas residuales depende de una combinacion de factores fisicos, quimicos y biologicos. Durante muchas decadas, estos sistemas se basaron unicamente en la informacion acerca de los parametros fisico-quimicos, aprovechando exitosamente las ventajas del vasto potencial metabolico de las comunidades microbianas, sin conocimientos detallados sobre los organismos involucrados. Se estima que el 90% de los microorganismos presentes en la naturaleza han escapado a los tradicionales metodos de cultivo. Por lo tanto el mayor desafio en ecologia microbiana ha sido acceder a la diversidad y estructura de las comunidades naturales de microbios. El campo de la biologia molecular ha avanzado con tecnologias innovadoras que han permitido nuevos descubrimientos. La habilidad para extraer y aislar el DNA, la amplificacion de genes por PCR de grupos especificos de microorganismos y la obtencion de datos de las secuencias del gen ahora son eventos rutinarios para inferir relaciones filogeneticas y elucidar la diversidad microbiana. De acuerdo a ello, el objetivo del presente trabajo es caracterizar la diversidad microbiana asociada a una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) usando metodos dependientes e independientes de cultivo (metodos moleculares). Adicionalmente, en este proyecto se pretende la busqueda de aislados con propiedades de hidrolisis de acidos grasos, por su potencial interes biotecnologico para el desarrollo de procesos previos a los tratamientos biologicos tradicionales.