Efecto del tiempo de espera en transporte y en planta de beneficio, sobre parámetros funcionales, mecánicos y físico-químicos de carne bovina obtenida en la Central Ganadera S.A.

Ante la inminente globalizacion e integracion de los mercados internacionales como es la suscripcion de diferentes TLC, muchos productores agropecuarios colombianos estan en riesgo de desaparecer al no disponer de la capacidad para competir efectivamente en esa nueva economia de mercado. Esto hace indispensable establecer estrategias para la transformacion del sector que ayude a los productores a prepararse para competir en condiciones de igualdad, desarrollando tecnologias que generen productos con atributos de calidad. La FAO (2008) recalco la necesidad de apoyar la investigacion en bienestar animal en los paises en desarrollo, para fomentar la seguridad alimentaria. Igualmente, en la reunion del Cairo de la OIE (2008) se enfatizo la relacion del bienestar animal con la salud animal y humana y la calidad e inocuidad de los productos de origen animal, por tanto, el bienestar animal presenta una clara relacion con la competitividad y la salud publica. El presente proyecto, busca implementar un sistema donde se logre una valoracion objetiva de la cadena carnica y eliminar los paradigmas sociales que se han desarrollado alrededor de dicha cadena; para esto se analizara y determinara en carne, algunas variables que estan involucradas en la calidad de la carne y se establecera una correlacion con practicas ante-mortem, como lo son el transporte y el tiempo de espera de los animales en la central ganadera. Los cambios en calidad de carne seran correlacionados con variables de tiempos de estadia en corral, en transporte y tiempo de espera en camion utilizando un modelo de regresion multiple. Esta informacion contribuira a identificar el impacto de estas variables de tiempo de transporte y de espera en corrales sobre la calidad de carne y el rendimiento de la canal y a sugerir la forma mas adecuada de manejar el ganado previo al sacrificio.