Evaluación del poder contaminante de dietas experimentales para cachama blanca cultivada en recirculación.

La acuicultura es uno de los sectores agropecuarios productivos que viene creciendo notablemente en los ultimos años, con el fin de proveer alimento a la siempre creciente poblacion humana (FAO, 2012). Para que esta actividad siga en constante desarrollo y pueda optimizar sus sistemas de produccion, los productores deben buscar unas nuevas alternativas para producir mas eficientemente y sin aumentar sus costos de produccion, ademas que deben cuidar el medio ambiente que los rodea y sostiene sus producciones (Piedrahita, 2003). Una de estas alternativas es utilizar especies de peces nativas las cuales sean capaces de tener rendimientos productivos altos con fuentes de alimentos poco convencionales, pero que esten a disposicion del productor y reduzcan considerablemente el costo de produccion, sobretodo del alimento el cual representa un porcentaje muy importante en los sistemas de produccion acuicolas (Cruz-Casallas et al., 2011). Tambien con la intensificacion en la produccion y con los sistemas de alimentacion actuales, se incrementa la cantidad de residuos que los sistemas de produccion acuicolas depositan al medio ambiente, generando una vision negativa y poco optimista sobre el cultivo de peces para el consumo humano; es aqui donde los sistemas de recirculacion entran a jugar un importante papel. Con el desarrollo de estas tecnologias es posible aumentar la produccion de peces sin afectar tanto los espacios fisicos como los recursos naturales que generalmente se utilizan en los sistemas de produccion acuicolas (Timmons, M.B., Ebeling, J.M., Wheaton, F.W., Summerfelt, S.T., Vinci 2002). Ademas se pretende evaluar el impacto que podria tener el nivel de inclusion de una materia prima de origen vegetal no tradicional en la excrecion de deshechos por parte de los peces, ademas de su eficiencia en el crecimiento y desarrollo de los peces. La utilizacion de materias primas con mas alta digestibilidad puede generar un menor impacto en el medio ambiente, desde la perspectiva ambiental, su uso adecuado en las dietas contribuye a minimizar el impacto negativo por reduccion de la contaminacion (desechos nitrogenados) del agua devuelta al sistema (Vasquez, 2004). Llevando un cultivo de cachamas blancas en sistema de recirculacion se pretende evaluar el impacto que puedan generar estas dietas a traves de las mediciones en la produccion de CO2, NAT y de SST por cada kilogramo de alimento consumido, para asi determinar los coeficientes para la especie consumiendo cada una de las dietas utilizadas en el experimento.