En los sistemas especializados en produccion lechera ha ocurrido un incremento constante en la produccion de leche por vaca. La alta produccion ha llevado al limite algunas funciones hepaticas claves para la adaptacion de la vaca periparturienta a las condiciones que impone la lactancia. El higado debe adaptar su funcionamiento para soportar su propio gasto energetico, asi como para la exportacion de sustratos energeticos a los demas tejidos (Drackley et al, 2001). L-Carnitina, Colina y Metionina, presentan potencial importante como factores lipotropicos; si bien el alcance de estas investigaciones ha sido limitado han permitido identificar que es posible modular el metabolismo de los AG en el higado a traves del suministro de estos factores lipotropicos. Un elemento adicional que debe ser atendido en los alcances de estas investigaciones esta relacionado con aspectos tales como los niveles, forma y frecuencia de suministro los cuales aun no se encuentran claramente establecidos. Con el desarrollo de este proyecto se pretende establecer lineamientos para el suministro eficaz de Metionina, Colina y L-Carnitina y sus combinaciones con el objetivo de disminuir la lipidosis hepatica asociada con la movilizacion de reservas corporales durante la lactancia temprana. La fase experimental del estudio se realizara en el centro Paysandu de la Universidad Nacional, sede Medellin, con vacas Holstein de dos o mas partos, que se encuentran entre el dia 260 de gestacion y el 20 posparto. Se realizaran tres experimentos. Las vacas recibiran un complemento alimenticio ofrecido a razon de 2 kg diarios durante el preparto. Luego del parto las vacas recibiran 6 kg de complemento por dia conteniendo los factores lipotropicos a evaluar de acuerdo con el tratamiento asignado. Experimentos: efecto del nivel de complementacion con Metionina-Colina, Efecto del nivel de complementacion con L- Carnitina, efecto del nivel de complementacion con diferentes combinaciones de Metionina-Colina y L- Carnitina Planteamiento de la hipotesis. Situacion 1. La reduccion en el consumo de materia seca durante el periodo de transicion conduce a la reduccion significativa en la disponibilidad de nutrientes entre los que se destacan la metionina y la colina considerados como los factores lipotropicos mas limitantes durante este periodo pues juegan papel importante en la sintesis y ensamblaje de las moleculas transportadoras de lipidos. Considerando adicionalmente que la disponibilidad de ambos compuestos esta interrelacionada a traves de su papel compartido como donantes de grupos metilo. El uso de la combinacion metionina-colina en las vacas en transicion debera incrementar el nivel de las moleculas plasmaticas transportadoras de lipidos VLDL y su componente proteico la Apo B-100. Se postula como hipotesis que bajo esta situacion se podria incrementar la capacidad exportadora de lipidos desde el higado hacia otros tejidos si se complementan las vacas durante el periodo de transicion con niveles relativamente bajos de metionina y colina conjuntamente, o si se complementan con niveles relativamente altos de colina. Situacion 2. La baja disponibilidad de metionina y lisina durante el periodo de transicion puede limitar la sintesis de carnitina, con lo cual se disminuye la capacidad de oxidacion de AG por el tejido hepatico, incrementando la cantidad de AG que deben ser esterificados y potencialmente acumulados en el higado. Ante el deficit general de aminoacidos que se presenta, su complementacion no necesariamente se destinaria a la sintesis de carnitina. Para esta situacion se plantea que la complementacion con L-carnitina de las vacas en transicion seria eficaz en la estimulacion de la oxidacion de los AG en el tejido hepatico. En ambas situaciones el uso de metionina-colina como de L-carnitina en el suplemento de las vacas en transicion debera disminuir la concentracion de los triacilgliceridos hepaticos.