Evaluación del potencial cito y genotóxico de extractos vegetales sobre líneas celulares de mamífero.

Los productos naturales son una fuente rica de agentes con valor medicinal. Mas de la mitad de los farmacos disponibles en la actualidad son productos naturales o estan relacionados con ellos, y en el caso del cancer, estas estadisticas alcanzan el 60% [1]. Las especies vegetales ocupan un papel destacado dentro de la amplia variedad de fuentes de productos naturales con aplicacion clinica; muchas de estas especies sirven de plataforma para la extraccion y comercializacion de principios activos o como modelo para la sintesis quimica de moleculas que se producen de manera natural en las plantas, pero que por cuestiones de factibilidad economica no pueden aislarse de manera directa. En la mayoria de los casos, para evaluar la actividad terapeutica de una determinada especie vegetal, se obtienen extractos a partir de material vegetal cultivado in vivo; es decir, muestras provenientes de las hojas, raices, frutos, o cualquier otra parte de la planta, y con ellas se realizan las pruebas actividad biologica. Sin embargo, son pocos los casos en los que la fuente del material proviene de cultivos in vitro. Este tipo de cultivos, ofrece la posibilidad de producir compuestos bioactivos bajo condiciones controladas y reproducibles, y la posibilidad de desarrollar los procesos a escala industrial, evitando entre otros, los problemas asociados a factores ambientales, climaticos y de propiedad de tierras destinadas para el cultivo. Por esta razon, los cultivos in vitro, representan una alternativa importante para la produccion de compuestos antitumorales [2] Thevetia peruviana (Thevetia neriifolia, Cervera Thevetia o Adelfa amarilla) es una planta de la familia de las Apocinaceas originaria del tropico de America y abundante en la ciudad de Medellin. Diversos estudios fitoquimicos de los extractos del fruto, semilla y hoja, han revelado la presencia de una serie de metabolitos con importante actividad terapeutica, entre las que se incluyen efectos cardiotonicos, antimicrobianos y biocidas [3][4][5][6], asi como tambien, la capacidad de inhibicion de la division de algunas lineas celulares tumorales [7]. Se ha encontrado que los glicosidos cardiotonicos, ademas de su reconocido papel sobre la regulacion del ritmo cardiaco, presentan propiedades anticancerigenas [8][9][10][11]. En particular, los extractos de Thevetia peruviana se destacan por la presencia de algunos de estos glicosidos [3][4], que tambien se han encontrado en cultivos de celulas in vitro[12] . Del mismo modo, otras familias distintas de compuestos ampliamente distribuidas entre las Apocinaceas, como los monoterpenos del tipo iridoide y los flavonoides, han resultado efectivos en las pruebas de citotoxidad frente a lineas tumorales [13][14]. Debido a los reportes del potencial anticancerigeno de algunos compuestos de esta especie, y a la importancia de su cultivo in vitro en la eventual produccion de estas moleculas, se plantea la evaluacion de la actividad citotoxica de los extractos provenientes tanto de los cultivos in vitro como in vivo, sobre lienas celulares cancerigenas (Jurkat) y sanas (CHO)