La Tesis Doctoral se propone contribuir a la comprension del papel de los sistemas de representacion social en la vida politica, a traves del estudio de las modalidades de legitimacion y construccion del poder presidencial en Colombia, durante los dos periodos de gobierno de alvaro Uribe Velez (2002-2010). Para lograr este proposito, se analiza el proceso mediante el cual un personaje como alvaro Uribe Velez, un outsider en politica, como lo denominaron algunos analistas en su momento, llego a construir, sobre la base de la apelacion al orden, a la seguridad y al miedo que significaba ¿la amenaza terrorista¿ (representada sobre todo por la guerrilla de las FARC), un poder que le permite imponerse rapidamente sobre los otros candidatos y, una vez convertido en jefe de Estado, intenta ¿encumbrarse¿ sobre los otros poderes y eludir su control. Los discursos sobre el orden y la seguridad, y la utilizacion del miedo como instrumento de movilizacion politica, le posibilitaron a Uribe Velez permanecer ocho años en el poder, tiempo que se pudo haber prolongado otros cuatro años (su popularidad entre los colombianos lo hacia posible), si la Corte Constitucional no hubiera declarado inexequible el referendo que buscaba reformar por segunda vez la Constitucion con el proposito de lograr su segunda reeleccion. En sus dos gobiernos, Uribe Velez, pretende dominar a los partidos politicos y al Congreso de la Republica, situacion a la que quiso llevar tambien al poder judicial, a los organismos de control y a la oposicion democratica, aprovechando los avances obtenidos en materia de seguridad, especialmente en la lucha contra la guerrilla. Desde los años ochenta hasta el gobierno de Andres Pastrana Arango (1998-2002), el colombiano del comun, tanto como sus gobernantes, habian sido persuadidos, en alguna medida, sobre la imposibilidad de que el Estado y sus Fuerzas Armadas estuvieran en condiciones de ganar la guerra que la insurgencia les habia declarado desde mediados de los años sesenta. La investigacion muestra de que manera y mediante cuales mecanismos simbolicos, discursivos y propagandisticos, este gobierno logra producir un cambio en la representacion del conflicto entre los colombianos y paralelamente construir un poder en cabeza de un lider con visos caudillistas.