El tejido protonemal de musgos en suspension ha sido reconocido como una plataforma deseable de produccion de proteinas recombinantes debido a sus notables ventajas. Sin embargo, actualmente hacen falta estudios en donde se evalue su potencial para la produccion de metabolitos de alto valor agregado. En esta estudio se establecio por primera vez un cultivo de tejido protonemal de Polytrichum juniperinum y se evaluaron los efectos del medio de cultivo basal, condiciones troficas y pH inicial sobre su crecimiento, con el proposito de mejorar la bioproductividad del cultivo. Ademas se realizo un analisis fitoquimico y se cuantificaron terpenoides y flavonoides totales como evidencia de la produccion de metabolitos secundarios de alto valor. La tasa especifica de crecimiento maxima y el contenido de compuestos fenolicos no presento diferencias entre los medios MS, Knop, PPNH4, aunque si se observo un efecto sobre la diferenciacion del tejido. El protonema mostro capacidad para crecer en suspension en condiciones mixotroficas y heterotroficas utilizando sacarosa como fuente de carbono organico, sin necesidad de una adaptacion previa del tejido. Se observo un aumento de tres veces en la tasa especifica de crecimiento en condiciones mixotroficas, alcanzando densidades celulares elevadas (11 g/L) y se evidencio la secrecion de azucares simples al medio durante la fase exponencial de crecimiento. Por otra parte, este estudio demostro que el protonema de P. juniperinum es tolerante a un amplio intervalo de pH inicial (4.5 a 8) cuando se cultiva en medio MS. Se determino la presencia de saponinas, terpenoides y flavonoides en el tejido creciendo en suspension y se encontraron 5 compuestos relacionados con flavonoides mediante HPLC, los cuales no pudieron ser identificados. Este trabajo hace un aporte al conocimiento de este tipo de suspensiones celulares con respecto a la caracterizacion de su crecimiento mediante la evaluacion de diferentes factores, con el fin de mejorar la bioproductividad del cultivo como una clave para su futura aplicacion biotecnologica a gran escala.