Viabilidad de la transferencia de valores económicos para la estimación de impactos sobre cobertura boscosa en proyectos hidroeléctricos para el Departamento de Antioquia.

En Colombia, tanto las autoridades ambientales como el sector privado –generadoras de proyectos de desarrollo- se apoyan de los procesos de valoracion economica de bienes y servicios ambientales con el objetivo de tomar decisiones con respecto al uso, asignacion y disposicion de los activos ambientales entre alternativas como la conservacion y realizacion de determinado proyectos. Situacion que contrasta con la baja disponibilidad de estudios que permitan identificar la linea base (estado actual) de activos ambientales dispuestos en el territorio y la valoracion en terminos economicos de estos activos o capital natural. Esta propuesta de trabajo, se soporta en la necesidad existente de contar con alternativas de analisis economico adecuada para hacer investigaciones que implique menor utilizacion de recursos y menor tiempo de obtencion de resultados, y de esta manera acelerar la obtencion de criterios e indicadores adecuadamente estimados para la toma de decisiones de aprovechamiento del capital natural existente. En este contexto, la transferencia de beneficios tiene una particular importancia en consideracion de sus caracteristicas como herramienta de estimacion de valores economicos dada la necesidad de analisis economico de impactos ambientales. En este sentido, la pregunta de investigacion que motiva esta propuesta gira en torno a la viabilidad de la implementacion de la transferencia de beneficios en la estimacion de valores economicos de impactos ambientales asociados al desarrollo de proyectos de infraestructura. Para esta propuesta, se consideran los proyectos de generacion de hidroelectricidad como un generador de impactos ambientales importantes en los sistemas fisico-biotico o ecosistemas en Antioquia (Colombia) y asumiendo el impacto sobre la cobertura boscosa como de interes por la connotacion que tiene el recurso bosque como un importante componente del capital natural de los ecosistemas del Departamento de Antioquia.