El carbon activado es un termino que acoge a un grupo de materiales carbonosos adsorbentes, los cuales tienen un gran area superficial y una alta porosidad (Mcdougall, 1991; Mishra, Langwenya, Mamba, & Balakrishnan, 2010). De acuerdo con la IUPAC (Ver Figura 1), macroporos, son poros con diametros mayores a 50 nm; mesoporos, cuyo diametro se encuentra entre 2 y 50 nm; y los microporos, que tienen diametros menores a 2 nm (Menendez-Diaz & Martin-Gullon, 2006). Los microporos se pueden clasificar en dos subgrupos: supermicroporos, que son aquellos con diametros entre 2 y 0.7 nm; y los poros cuyo diametro esta por debajo de 0.7 nm se denominan ultramicroporos (Inagaki & Tascon, 2006). La otra caracteristica es el area superficial especifica de un carbon activado que puede alcanzar y superar facilmente los 500 m2/g. Se ha encontrado en la literatura datos de carbones activados hasta de 2000 m2/g y mayores (Sütcü & Demiral, 2009). Entre el 90 y 95% del area superficie interna del carbon activado se debe a la microporosidad (Menendez-Diaz & Martin-Gullon, 2006). Los usos del carbon activado varian entre tratamiento de aguas residuales tanto industriales como municipales, decoloracion de azucar, la industria alimenticia y farmaceutica, tratamiento de efluentes gaseosos (Carvalho, Mestre, Pires, Pinto, & Rosa, 2006; Menendez-Diaz & Martin-Gullon, 2006), almacenamiento de gases (gas natural, hidrogeno) (Prauchner & Rodriguez-Reinoso, 2008), la industria minera (especialmente en la mineria de oro) (Buah & Williams, 2013), como soporte de catalizador, entre otros. Los precursores utilizados para la fabricacion de carbon activado puede ser madera, coraza de coco, carbon mineral (Marsh & Rodriguez-Reinoso, 2006a; Mcdougall, 1991) y en los ultimos años se ha incrementado el interes por buscar en los subproductos de la industria y residuos agroindustriales como nuevos precursores para el desarrollo de materiales porosos como el carbon activado (Demirbas, 2009; Ioannidou & Zabaniotou, 2007). Existen diferentes presentaciones, las cuales varian entre Carbon Activado En Polvo (PAC por su sigla en ingles), Carbon Activado Granular (GAC por su sigla en ingles), carbon activado en pellets, carbon activado en fibras, carbon activado en monolitos, peliculas de carbon activado, tamices moleculares de carbon entre otros (Marsh & Rodriguez-Reinoso, 2006b; Mcdougall, 1991; Menendez-Diaz & Martin-Gullon, 2006). Cada una de las formas de presentacion del carbon activado tiene caracteristicas diferentes; por ejemplo el PAC, el cual posee particulas de tamano menores a 0.15 mm lo que le da grandes ventajas en aplicaciones donde puede existir problemas de difusion a traves de los poros, pero presenta baja densidad y resistencia a la atricion y no puede ser regenerado, es decir no puede ser reutilizado. Por el contrario el GAC, con particulas entre 1 y 5 mm presenta alta densidad y resistencia al desgaste mecanico, como tambien una alta transferencia de calor y baja caida de presion, y ademas el GAC puede ser regenerado por metodos termicos. La produccion de GAC es igual que la de PAC, solo que para que el carbon tenga una forma definida el material carbonoso es mezclado con ciertos aglomerantes y posteriormente extruido (Mcdougall, 1991; Menendez-Diaz & Martin-Gullon, 2006). La funcion del aglomerante es el de mantener las particulas de carbon unidas, y aumentar su resistencia mecanica. Se espera que la demanda mundial de carbon activado se incremente en mas del 10% anual hasta el 2016, alcanzando una demanda de 1.9 millones de toneladas por ano (The freedonia group, 2012)