La investigacion analiza las politicas municipales y nacionales en materia de competitividad y cluster entre los años 1990 y 2014, encontrando que las disposiciones de la globalizacion economica se han convertido en politica tanto local como nacional en el periodo de estudio. El esquema de organizacion empresarial que se ha definido desde los años 90, fundamentado en la vision cluster, constituye una politica de organizacion del tejido empresarial y a su vez un componente central de diversos planes de desarrollo. La investigacion demuestra como el desarrollo empresarial a partir de cluster esta estrechamente relacionado no solo con la reorganizacion y la reconversion industrial sino tambien con la planificacion integrada de infraestructura y de desarrollo urbano en general. Si bien las acciones relacionadas con el desarrollo de la infraestructura forman parte esencial de la construccion de una plataforma general de competitividad local, se muestra como el desarrollo de los cluster constituye el eje central de la apuesta estrategica de la ciudad. Estas estrategias han marchado de la mano de una politica de internacionalizacion, fundamentada en la construccion de una marca ciudad, la cual se promociona a nivel nacional e internacional con el objetivo de lograr atraer flujos de capital o servicios globales, como eventos ferias, turismos, entre otros. De esta manera, el desarrollo de los cluster en la ciudad no solo esta ligado a la reorganizacion del tejido empresarial y las cadenas productivas y del desarrollo de la infraestructura, sino tambien, al ser el eje central del desarrollo competitivo de la ciudad, su desarrollo configura un componente clave en la construccion de la nueva imagen de la ciudad. Si bien los cluster una manifestacion tan clara en la espacialidad de la ciudad, constituyen elementos muy significativos para la promocion de la ciudad, una ciudad ya no industrial sino basada en el sector de los servicios.