Con este trabajo se busca impactar positivamente los aspectos tecnologicos y ambientales en el estudio del cemento, mejorando su calidad. Para este fin se utilizaran materiales cementantes suplementarios que sustituyan parcialmente al cemento y que ayuden durante el proceso de hidratacion a formar una mayor cantidad de compuestos que aporten a la resistencia mecanica del material, al cual se le pueden dar varios usos, como por ejemplo la fabricacion de concreto. Los principales productos de la hidratacion del cemento son los silicatos calcicos hidratados (C-S-H), el hidroxido de calcio y la etringita. De estos el compuesto C-S-H es el mas importante pues es el que aporta las propiedades de adherencia y cohesion en el cemento, asi que mientras mayor sea la cantidad de este compuesto, mejor sera la calidad del material. Las propiedades en estado fresco y estado endurecido del cemento entonces, pueden modificarse por medio de adiciones minerales como las puzolanas, cuyo beneficio mas evidente es que reaccionan con el hidroxido de calcio producido en la hidratacion para producir una mayor cantidad de C-S-H. Los materiales cementantes suplementarios a investigar en este trabajo son biomasa, especificamente cascarilla de arroz y arcilla caolinitica, los cuales requieren ser sometidos a un tratamiento termico para poder ser utilizados como sustituciones parciales del cemento, algo que afecta positivamente al desempeno del material y es ademas ventajoso desde el punto de vista ambiental, pues al reducir la cantidad de cemento se reduce tambien la emision de gases daninos para la atmosfera en la produccion de ese material. Se evaluara el desempeno del cemento adicionado con estos materiales obtenidos en calcinaciones por separado y de manera conjunta, evaluacion que incluye el analisis del desarrollo mineralogico en pastas de cemento, la medicion de resistencias mecanicas en morteros y el calculo de fijacion de cal en pastas de cal, todo esto a cuatro edades de curado (1, 3, 7 y 28 dias).