Diseño y evaluación de péptidos sintéticos con función antibacteriana. Aplicación en criopreservación de semen bovino.

La criopreservacion de semen bovino es una herramienta de la biotecnologia reproductiva fundamental para el desarrollo y la expansion de la ganaderia, actividad importante en la economia colombiana. Esta herramienta permite mejorar la rentabilidad en la produccion ganadera, ya que facilita la prevencion y el control de enfermedades reproductivas, la reproduccion eficiente, el mantenimiento a largo plazo, el transporte y la comercializacion de recursos geneticos valiosos. A pesar de estos beneficios, muchas dosis de semen criopreservado se encuentran contaminadas, actuando como vehiculo para la diseminacion y la transmision de microorganismos en hembras inseminadas o en embriones producidos in vitro. Para mejorar el control de la contaminacion bacteriana, se ha vuelto necesario el uso de antibioticos durante el procesamiento de semen para criopreservacion. No obstante, su uso recurrente conduce a la aparicion de cepas bacterianas resistentes, las cuales pueden sobrevivir a la criopreservacion y mantener su patogenicidad. Para evitar esto, es necesario el desarrollo de una nueva clase de agentes antimicrobianos que actuen mediante un mecanismo completamente diferente al de los antibioticos convencionales, para lo cual, los peptidos antimicrobianos representan una prometedora alternativa. Estos peptidos interactuan principalmente con la membrana microbiana, acumulandose y causando un aumento de permeabilidad y perdida de funcionalidad de la misma, mecanismo que dificulta el desarrollo de resistencia. Considerando la ausencia de estudios respecto a la aplicacion de peptidos antimicrobianos en criopreservacion de semen, el proposito de esta investigacion es: (1) disenar peptidos con actividad antibacteriana selectiva, (2) evaluar su efectividad en el control de la contaminacion bacteriana de semen bovino criopreservado y, (3) determinar los efectos de este tratamiento sobre la viabilidad espermatica en terminos de integridad de membrana y de movilidad espermatica. A la fecha, hemos disenado un conjunto peptidos derivados de dermaseptina S4; algunos han sido evaluados en Escherichia coli (ATCC 25922) y en Staphylococcus aureus (ATCC 25923) obteniendose resultados satisfactorios. Esta investigacion propone una estrategia alternativa al uso de antibioticos convencionales para evitar la emergencia de resistencia bacteriana y producir semen criopreservado libre de microorganismos, requisito fundamental para acceder al mercado internacional planeado por la politica de tratados de libre comercio.