Narrativas femeninas sobre el territorio: indagaciones sobre la territorialidad desde las mujeres de la comuna 1 de la ciudad de Medellín.

Esta investigacion busca comprender desde una metodologia centrada en la etnografia del lugar, la territorialidad desde un enfoque de genero, a partir de la descripcion y comprension de los usos, las apropiaciones y los recorridos que establecen las mujeres habitantes de los barrios Carpinelo, Aldea Pablo VI y el Compromiso de la comuna 1 de la ciudad de Medellin en los lugares del trabajo, del miedo, de la memoria y del esparcimiento. Los estudios con enfoque de genero buscan indagar sobre la produccion y reproduccion de los significados de los cuerpos sexuados en un contexto social, cultural e historico determinado, desde esta mirada es posible indagar por el sentido de la territorialidad como un proceso de apropiacion y trasformacion que construyen de manera diferencial los hombres y las mujeres. En este sentido, relacionar los conceptos de genero y territorio implica reconocer que la ciudad no es un espacio neutro, es decir alli se concretan relaciones de poder que van a incidir en la construccion de la territorialidad de las mujeres, es decir en la produccion practica y discursiva que propicia el sentido de posesion y pertenencia territorial como contexto de accion y lazo emocional. El desarrollo de la investigacion esta planteado en tres momentos: el primero de consolidacion del marco teorico y el diseno de instrumentos recoleccion de informacion, el segundo de generacion de informacion cualitativa a partir de entrada en campo y la realizacion de los ejercicios de observacion, entrevistas y cartografias sociales y el tercero de sistematizacion, codificacion, categorizacion y triangulacion de los datos cualitativos con el marco teorico. Los resultados de esta investigacion permitiran, por un lado llenar “el vacio” conceptual y metodologico de los estudios urbanos desde un enfoque de genero como un campo casi inexplorado en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional y por otro resaltar el rol protagonico de las mujeres como protagonistas y sujetos sociales importantes en la transformacion de sus territorios.