I. Las teorias del aislamiento. (historico, termina en fisico- con la dicotomia introduce el social) La primera pregunta que surge cuando hablamos de aislamiento geografico, entendiendo que la geografia no hace referencia unica a lo espacial como contenedor, es: ¿Aislados respecto a que? por lo que cualquier planteamiento que se haga tendra que ser sustentado teniendo en cuenta que existe un centro y una periferia, por la misma evocacion de insular que posee la palabra aislado; la palabra aislamiento viene del latin insulatus, que significa separada como una isla, aislar. La cuestion es; quien es el centro, quien la periferia. America es naturaleza, en cuyas vastas soledades se esconden pletoricas riquezas, aisladas por una naturaleza dramatica y abrumadora, hundidas en las profundidades de la selva virgen a la espera de que vengan los hombres en una gesta heroica en pos de riqueza y libertad, para hacer que surjan de ella prosperas ciudades llenas de comercio. Andes nunez, en su texto, “Territorios fronterizos, territorios aislados”, haciendo un recuento historico de chile expreso: La percepcion del concepto de aislamiento como equivalente a separacion e incomunicacion, esta, en definitiva directamente relacionado con el desarrollo de los imaginarios territoriales modernos, es decir con aquel proceso que deriva en la conformacion del Estado Nacion (Siglo XVIII y XIX) … Es posible afirmar que lo que hoy se conoce como “Chile” fue la conformacion de un imaginario, de una sensibilidad que fluctuo desde una representacion de diversidad espacial marcada por una ruralidad dominante que volvia des-integrado y poco uniforme el espacio a una composicion territorial mucho mas compacta, homogenea e integrada, proceso que presenta su maduracion hacia fines del siglo XIX . Son pues los modelos integradores, centralistas y conectados, lo que permiten una relacion de desintegrado y desconectado, marginal y aislado a los territorios rurales. Teoricamente poco se ha realizado en torno al concepto del Aislamiento geografico, como lo expreso hace mas de 30 años el geografo Carlos Roboartti, y hoy con lo mucho o poco que pueda cambiar las realidades territoriales poco se podria hablar de los avances en este tema. En numerosos trabajos de sociologia, antropologia, economia y otras ciencias sociales se habla a menudo, directa o indirectamente del aislamiento. Se nombran poblaciones aisladas, economias cerradas, comunidades marginales etc. Pero hasta el momento pocos son los trabajos referidos al problema especifico del aislamiento fisico o, mejor dicho geografico. Sin embargo existen normatividad nacional que reconoce este tipo de territorios, caso Chile y Colombia.