Lógicas formales en la obra del arquitecto Elías Zapata.

La investigacion intenta establecer si realmente existe un hilo conductor o un pensamiento moderno en relacion con una obra de tipologias arquitectonicas tan diversas y su aporte a la arquitectura local. Sus obras encarnan rasgos claros de modernidad, no solo en lo formal, sino en lo tipologico. Un aeropuerto, un zoologico,un hotel, un edificio de vivienda colectiva en altura, un club campestre entre otros, encarnan un modo de vida moderna. Su obra desarrollada entre 1956-1968 reviste una influencia clara del movimiento moderno , en la cual se pueden leer referencias claras a la obra de maestros en la tecnica como Le Corbusier,Pier Luigi nervi,Ero Sarinen y americaños como Felix candela, Oscar Niemeyer;en la busqueda de la tension permanente entre arte y tecnica, estructura de soporte como configurador y parte esencial de la forma y la experiencia espacial, en la implicacion de una nueva forma de construir donde el hormigon armado y los procesos de industrializacion y prefabricacion. Esta preocupacion en la obra de Elias Zapata viene a su vez de quienes fueran y consideraba sus maestros Nel Rodriguez, Antonio Mesa,Ignacio Vieira,el ingeniero Antonio Restrepo con quien desarrollo sus primeros trabajos. Su preocupacion por la integralidad de la obra arquitectonica,la propuesta tectonica en sus proyectos nace de su participacion en proyectos que van desde el espacio interior donde la obra de arte y el mural cobran especial relevancia en la configuracion simbolica de la obra y hacen parte de una tradicion local, el paisaje con grandes influencias de la escuela brasilera de Roberto burle Marx en la combinacion de una racionalidad cubista y el paisaje tropical de raices locales y la obra arquitectonica que se mueve entre la racionalidad de las formas geometricas y la plasticidad de la curva, el cascaron y las posibilidades de las membranas de concreto. Estos intereses se configuran segun algunos autores en su interes por las Artes aplicadas. Artes aplicadas que implicaban un nuevo ideal de belleza, un nuevo juicio estetico, diferente a la obra artesanal, en la cual la perfeccion tecnica y su relacion a una funcion practica configuraban este nuevo ideal.