Este proyecto cuenta con el aval institucional de los decaños de arquitectura de las Sedes de Medellin y Bogota y busca institucionalizar en el tiempo una muestra plastica de orden academica que convoque los mejores trabajos de los estudiantes de la escuela de artes y que sirva de plataforma para la formulacion de laboratorios de creacion, gestion del arte y practicas curatoriales, dinamicas que, aunque enunciadas en el programa curricular, se encuentran inactivas. Teniendo en cuenta la vocacion academica de la Sala U, se propone que este evento, que por demas convoca a los estudiantes de la Sede Bogota, se consolide como una plataforma de creacion, socializacion, interaccion y gestion del arte en la cual se valora el proceso pedagogico y formativo del estudiante. Se trata entonces de que la escuela de artes encuentre un territorio de pertenencia y que se expongan los procesos creativos y no solamente obras concluidas en la modalidad de exhibicion. De ahi la importancia de la figura de Laboratorios de creacion que busca ampliar el panorama de produccion e investigacion en artes a traves de espacios de formacion diferente a las aulas. Asumiendo que la obra de arte contemporanea deviene de diferentes coordenadas de sentido que involucran directamente los fenomenos esteticos y sociales y que, ademas, se le entiende como la resultante de procesos y de dialogos interdisciplinares, este salon reivindica el pluralismo curatorial, el dialogo y la cooperacion como insumos para la creacion y la consolidacion de un territorio critico y autorreflexivo sobre los procesos del arte. La puesta en marcha de un espacio asi plantea una estructura lejana a los premios de Salon para abrir paso a la formulacion de proyectos experimentales que esten conectados directamente con los procesos de formacion y produccion que se realizan en el marco pedagogico de la carrera. De ahi la importancia de buscar, promover y ejecutar la cohesion institucional y la participacion de actores externos e internos que amplien las expectativas de como se produce y circula hoy el arte. En razon de ello, el proyecto abre sus fronteras a la participacion de las Sedes de la Universidad, de los diferentes pregrados y posgrados, asi como tambien a las distintas universidades del pais que, en un momento determinado, entren a enriquecer el evento. De igual manera, se busca generar espacios de reflexion para que los estudiantes reconozcan la forma en que su propia disimilitud protagoniza las practicas de creacion de arte y entreteje protagonica y activamente el espacio historico de la Escuela. Frente a la carencia de espacios de exhibicion que reconozcan y valoren el proceso en desarrollo de la obra de arte, es menester de la Escuela y de la Facultad abrir un escenario en el que tambien se de a conocer la coherencia y el afianzamiento de procesos de formacion.