La evolucion geologica de las margenes continentales esta controlada de manera significativa por las caracteristicas de la estructura termal. Esta distribucion de la temperatura puede da lugar a un conjunto de caracteristicas magmaticas, estratigraficas y de condiciones de metamorfismo o diagenesis particulares. Cada ambiente tectonico esta caracterizada por una distribucion de la temperatura con la profundidad (gradiente geotermal) particular, asi en margenes convergentes pueden existir un segmento con flujo de calor elevado, adelgazamiento cortical y vulcanismo asociado (arcos magmaticos y/o cuencas de retro-arco), asi como un registro con gradientes termales bajos proximos a la zona de subduccion o en las zonas de colision en los prismas acrecionarios o las cuencas de ante-arco. Las caracteristicas composicionales y estructurales de los minerales del grupo de las arcillas (ilita y clorita) asi como la evolucion en el orden estructurar del material grafitoso esta controlada por la temperatura y la presion. De manera que al realizar un analisis composicional de estas particulas es posible reconstruir las paleogradientes de una region y realizar consideraciones sobre el regimen tectonico donde se acumularon o metamorfizaron las rocas sedimentarias o metasedimentarias. La evolucion tectonica del Cretacico de la Cordillera Central Colombiana incluye la construccion de diferentes arcos magmaticos y la formacion de cuencas marginales que habrian sido deformadas durante el Cretacico Tardio por eventos colisionales o de cierre de la cuenca marginal. Este proyecto pretende caracterizar la paleogradiente existente durante la deformacion de las rocas sedimentarias deformadas del Complejo Quebradagrande a lo largo de un perfil geologico en el sector de Pacora (Departamento de Caldas), mediante la realizacion de analisis de difraccion de rayos X en ilitas y cloritas para calcular la cristalinidad y su relacion con la temperatura, asi como la implementacion de espectroscopia Raman en el material carbonoso contenido en las rocas peliticas. Estos resultados permitiran evaluar si efectivamente la cuenca sedimentaria donde se acumulo el Complejo Quebradagrande era una cuenca de retroarco con alto flujo de calor que se formo rapidamente o si la deformacion ocurrio ya cuando la cuenca habia perdido su anomalia termal y es por lo tanto mas fria. Adicionalmente la distribucion espacial de las condiciones termales sera utilizada para complementar el analisis estructural e identificar mas adecuadamente plegamientos y fallamientos. La implementacion de las rutinas analiticas en equipos de la Universidad Nacional de estas tecnicas contribuira a fortalecer la capacidad de la Universidad en el analisis de condiciones termales para problemas de la industria de hidrocarburos.