La agricultura a gran escala requiere la deteccion a tiempo de las enfermedades y plagas en las plantas para su oportuno manejo y control. Los datos tomados a partir de tecnicas espectrometricas, por lo general tienen una alta resolucion espacial y espectral, que puede ser muy util en la deteccion de diferentes tipos de infecciones en las plantas. La aparicion de enfermedades depende de factores ambientales especificos que a menudo presentan una distribucion irregular en los cultivos, por lo cual las estas tecnicas podrian ser utiles en la identificacion de los focos primarios y las areas que difieren en severidad de la enfermedad (Franke & Menz, 2007; Franke et al., 2009). Tras la infeccion, una planta desarrolla sintomas que aparecen en diferentes partes de las plantas, sin embargo, en el momento en que estos sintomas son visibles, la planta ya puede verse afectada negativamente (Lopez et al. 2003). Despues de la aparicion de los sintomas de la enfermedad, esta es verificada usando tecnicas de deteccion, como la Prueba de Inmunoensayo Ligado a Enzimas (ELISA), Reaccion en Cadena de la Polimerasa (PCR), Inmunofluorescencia (IF), Citometria de Flujo, Fluoresencia in situ y Perfiles de Metabolitos Gaseosos, entre otros. Sin embargo, a pesar de la disponibilidad de estas tecnicas, un sistema de deteccion temprana de la enfermedad basado en tecnicas de espectrometria puede ayudar a disminuir las perdidas causadas en los cultivos y evitar una mayor propagacion de la enfermedad, con mas rapidez, sensibilidad, selectividad y sin requerir la destruccion de muestras requeridas para el analisis (Chaerle and Van 2000). Para implementar estos sensores dentro de las tecnologias de proteccion vegetal de precision, tienen que ser robustos, de bajo costo, y preferiblemente que ofrezcan deteccion en tiempo real (Zhang et al., 2002). Por esta razon, en este proyecto pretende evaluar el potencial de la espectrometria bajo condiciones de laboratorio para la deteccion temprana e identificacion de enfermedades bacterianas en plantas. Para cumplir este objetivo, los datos de reflectancia se recopilaran mediante un espectrometro portatil a partir de hojas de cuatro tratamientos en plantas de Solanum lycopersicum: 1) la bacteria patogena Ralstonia solanacearum; 2) el hongo patogeno Fusarium oxysporum; 3) la bacteria no patogena Burkholderia solanacearum; 4) un tratamiento control con plantas sanas sin ninguna infeccion. Para la infeccion bacteriana de S. lycopersicum seguiremos un protocolo modificado usado por Chandrashekara et al. (2012). En el analisis de datos, se evaluaran firmas espectrales caracteristicas desde las hojas de las plantas sometidas a cada tratamiento diariamente despues de la inoculacion con los diferentes agentes patogenos. Se analizaran los cambios en la firma espectral durante la patogenesis, asi como entre los tratamientos. El presente proyecto le aportara al pais un sistema de deteccion temprana de enfermedades bacterianas en plantas, el cual esta basado en tecnicas de espectrometria, de tal forma que contribuya a disminuir las perdidas causadas en los cultivos; asi como evitar una mayor propagacion de la enfermedad, con mas rapidez, sensibilidad, selectividad y sin requerir la destruccion de muestras requeridas para el analisis.