Evaluación in vitro de la cito y genotoxicidad de ácidos grasos omega en líneas celulares de cáncer de próstata.

El cancer es la principal causa de muertes en paises desarrollados y la segunda en paises en desarrollo; se estima que a nivel mundial cerca de 7.6 millones de personas murieron en 2008 de cancer y 8.2 millones en 2012, siendo este ultimo dato equivalente al 15% del total de muertes en el mundo. El cancer de prostata se presenta en el 25% de los hombres sobre los 50 años y en el 80% de los hombres mayores de 90, es el sexto cancer mas comun en el mundo, el tercero mas comun en hombres y el primero en Norteamerica, Europa y algunas regiones de africa. En 2012 fueron diagnosticados 241.740 nuevos casos de cancer de prostata solo en Estados Unidos, y en Europa se observo que la incidencia de 214 casos por cada 1000 hombres. Siendo el cancer una morbilidad que se presenta en todo el mundo y que en Colombia se ha convertido en un problema de salud publica, se hace necesario combatirlo, sin embargo la expectativa en el control de esta enfermedad no ha mejorado significativamente debido a la baja especificidad de los tratamientos y pocas alternativas para su control y por lo cual cada vez mas ha llegado a requerirse, en casos especificos, medicamento de diseno para su tratamiento. Es por esto que en las ultimas decadas se ha intensificado la busqueda de nuevos farmacos antineoplasicos de origen natural, ya que podrian resultar menos toxicos y de mayor especificidad; este es el caso de los acidos grasos omegas, objeto de estudio en este caso. Los acidos grasos poliinsaturados (PUFAs) omega 3 mas conocidos son el DHA y el EPA. Estos acidos grasos esenciales no son producidos por el cuerpo humano, pero se encuentran en algunas fuentes vegetales y en ciertos pescados. Otro tipo de acidos grasos, los omega 6 como el LA y el AA tambien son esenciales y se adquieren a traves de la dieta, sin embargo su alto consumo ha sido relacionado con un incremento en el riesgo de cancer. Entre los mecanismos mediante los cuales los acidos grasos w-3 inhiben la progresion del cancer se encuentran propiedades anti-inflamatorias por inhibicion de la cascada de AA , reduciendo asi la sintesis de prostaglandinas pro-inflamatorias derivadas de w-6. Otros mecanismos que inhiben la progresion de la carcinogenesis incluyen regulacion de la expresion genica y transduccion de senales, alteracion en la composicion de los fosfolipidos de la membrana celular y la funcion de receptores, incremento o decrecimiento en la produccion de radicales libres y especies reactivas de oxigeno (ROS). Para el desarrollo de trabajos en este tema se hace bastante util el uso de lineas celulares, ya que al estar debidamente establecidas se conocen todas sus caracteristicas, las cuales pueden ser la clave para entender el porque de un resultado. En este proyecto se evaluara citotoxicidad, proliferacion celular y genotoxicidad en lineas celulares de cancer de prostata (PC-3 y LNCaP) tratadas con acidos grasos omega, siendo este un estudio que ampliaria y/o complementaria el conocimiento del efecto de los acidos grasos omega sobre lineas celulares tumorales. Los ensayos de citotoxicidad se utilizan para medir el efecto de un agente de cualquier naturaleza sobre un tipo de celula, este seria el caso de la prueba de MTT y la prueba de coloracion por azul de Tripano, que miden metabolismo mitocondrial e integridad de la membrana respectivamente; otra prueba de antiproliferacion como la eficiencia de clonacion permite ver la capacidad de una celula de formar colonias luego de un tratamiento. Por otra parte, las pruebas de genotoxicidad son usadas para detectar daños en el ADN y su importancia radica en que un agente genotoxico puede tener efectos teratogenicos, inducir mutaciones y contribuir a la formacion y desarrollo del cancer; entre dichas pruebas se encuentran el Ensayo Cometa y la prueba de ICH, que permiten evaluar el dano de cadena sencilla y doble del ADN y la reparacion de las mismas