La industrializacion ha sido, ya desde hace tiempo, el motor que motiva el cambio en todo mercado e industria, los cuales terminan impactando (positivamente y/o negativamente) la sociedad. Estos cambios se centran en la implementacion de tecnologias o en el desarrollo de nuevas; y asi, un cambio que permita industrializar, se reconoce como aquel que ocurre por la afectacion ya sea de la mecanizacion, automatizacion, prefabricacion o reproduccion en la consecucion de un objetivo. Asi sucedio en tiempos de la revolucion industrial, donde se logro la automatizacion y replicabilidad de procesos que permitieron la creacion de productos a gran escala y con gran velocidad. Este tipo de cambios aun no han afectado en gran medida los procesos de automatizacion y reproducibilidad en el area de construccion en general, que durante varias decadas se han mantenido intactos ante el avance y auge tecnologico en muchas areas del conocimiento; es asi, como se busca con la presentacion de nuevas ideas en el area de construccion por concretos, generar una chispa de innovacion con la cual se permite ahondar en un area que por mucho tiempo ha necesitado evolucionar. Las tecnologias presentadas aqui contienen en sus bases, combinacion de ideas respecto a avances tecnologicos previos, tales como el concreto autocompactante, el concreto lanzable , entre otros; los cuales abren el paso para algunas tecnologias como el Contour Crafting y el Concrete Printing. Para la generacion de conocimiento, como base de nuevas tecnologias, es claro que es necesario tomar en cuenta todos los posibles avances y descubrimientos realizados en el pasado dentro de esta area, por esto, con el fin de cumplir con el objetivo de construir un estado del arte, se realizara la busqueda de articulos y en general de informacion de calidad con la finalidad de extraer de estos, conceptos que sirvan como base para una conformacion organizada y analizada de la informacion concerniente a los conocimientos y bases tecnicas que encierran las tecnologias de impresion 3D, con aplicacion en la industria de construccion en concretos, con el fin de concluir criticamente en las necesidades, problematicas y/o dificultades que dicho tipo de aplicacion enfrenta. Ademas, se busca realizar la verificacion de alguna de las mezclas existentes dentro de la literatura, con el fin de establecer un punto de inicio para futuras investigaciones. La metodologia a usar se centra en recopilar, mediante la busqueda en las bases de datos actuales (ScienceDirect, Springer Journal, etc.), haciendo uso de palabras claves relacionadas con la tematica de interes. Y por medio de filtros (basados en seleccion por importancia), realizar el descarte progresivo de articulos que se alejan del tema, obteniendo asi, articulos que atacan directamente la tematica y son encerrados por aplicabilidad en la industria de la construccion en concretos. Finalmente en base a estos, se realiza una lectura exhaustiva y se extraen ideas/conceptos principales, con el fin de posteriormente generar el producto academico.