La Hepatitis E es una forma de hepatitis aguda endemica en muchos paises del mundo, causada por el virus de la hepatitis E (VHE). El VHE se transmite principalmente por via oral-fecal, a traves de agua y alimentos contaminados. La elevada prevalencia de VHE detectada en el ganado porcino en diferentes paises del mundo, sugiere que estos podrian ser reservorios del virus y que esta enfermedad es una zoonosis. En estudios realizados en Norte America se ha demostrado que el 11% de los higados de cerdos comercializados presentan contaminacion por VHE; ademas, se ha encontrado en experimentos con infeccion controlada de cerdos con VHE, presencia del genoma viral en diversos musculos pos-infeccion. No obstante, en estudios pilotos realizados por el grupo de investigacion BIOGEM (UNAL), se detecto que el 25% de los higados de cerdo comercializados en diferentes estratos socioeconomicos de Medellin, presentaban contaminacion con el genoma viral de VHE. Con esta investigacion se pretende determinar la distribucion geoespacial y la inocuidad en productos carnicos de cerdos para el Virus de la Hepatitis E (VHE) en Antioquia. Para determinar la presencia del genoma viral en higados y musculos de cerdos sacrificados para consumo humano en Antioquia, se tomaran 100 muestras de higado y 200 muestras de musculo (100 muestras de lomo y de jamon) en 20 expendios de carne de 10 municipios antioquenos (dos expendios por municipio). Estas muestras se someteran a deteccion por RT-PCR del ORF-1 de VHE. En las muestras positivas, se hara amplificacion de RNA de sentido negativo de VHE como indicador de la replicacion viral. Los genomas virales detectados seran secuenciados y analizados filogeneticamente mediante el metodo "neighbor-joining Clustering" con un boostrap de 1000 repeticiones y usando el software MEGA version 3.1.5. Todos los municipios y expendios de carne evaluados seran georeferenciados; ademas en cada municipio se georeferenciaran 4 granjas productoras de cerdos evaluadas previamente para seropositividad a VHE en cerdos. Los datos seran consignados mediante equipos de informacion geograficas especiales para tal fin, y se analizaran con el software ArcGIS version 10.1. Con esta informacion se analizara la distribucion geoespacial de VHE en Antioquia. Los analisis estadisticos para las muestras de higado y carne se realizaran mediante pruebas Chi cuadrado, y ArcGIS Geostatistical Analyst para los datos geoespaciales. Con esta investigacion se pretende obtener informacion acerca de la presencia del VHE en cerdos comercializados en Antioquia, y si se presenta replicacion viral en tejidos y organos de porcinos para comercializacion. Ademas del geoposicionamiento de VHE en municipios productores de cerdos en Antioquia, se espera conocer el comportamiento de VHE en la cadena de produccion porcina para plantear estrategias de control con el fin de mejorar la inocuidad, y por tanto, la comercializacion de los productos porcicolas tanto en mercados nacionales como internacionales.