Los Llaños Orientales y el Tolima fueron escenarios principales durante La Violencia, pero al mismo tiempo disimiles tanto en sus expresiones musicales como en su trato desde y con el centro del pais, se plantea una investigacion que, a traves de las practicas musicales de estos territorios, interprete la produccion, circulacion y apropiacion de las representaciones sobre las modalidades de relacion social y los valores que las guian (como el trabajo, la hombria, la propiedad, el honor, el poder, la justicia o el amor). La investigacion abarca desde el inicio del ultimo gobierno liberal electo, 1942, para dar cuenta del momento previo al surgimiento de La Violencia, estimado en 1946, hasta 1965, ano que expertos como Carlos Miguel Ortiz o Dario Echeverry establecen como el fin de la participacion guerrillera y de bandoleros en el enfrentamiento partidista . En este sentido, se pretende interpretar, a traves de las practicas musicales, la produccion, circulacion y apropiacion de las representaciones sobre las modalidades de relacion social y los valores que las guian en los Llaños Orientales y el Tolima entre 1942 y 1965.