El sector cafetero representa un renglon importante en la economia colombiana, responde por cerca de un millon de empleos, cuenta con aproximadamente 974 mil hectareas sembradas y cerca de 563.000 productores de cafe. Durante la ultima decada, el precio ha experimentado importantes fluctuaciones generando incertidumbre en los ingresos y dificultando las decisiones de inversion, especialmente de aquellos caficultores con muy bajo nivel educativo. Debido a la importancia estrategica del sector cafetero para el pais, con el proyecto se pretende contribuir a las lineas de CTeI de: impulso del conocimiento en las areas estrategicas para el desarrollo competitivo y, generar el conocimiento teorico y metodologicamente riguroso sobre la sociedad en que vivimos. Dicha contribucion se realizara a traves del analisis del efecto de la disponibilidad de dinero y la complejidad dinamica del cultivo (retardos entre siembra y cosecha del cafe) en las decisiones de inversion de los pequenos caficultores. La metodologia para desarrollar el proyecto son experimentos controlados de laboratorio en toma de decisiones, la cual es utilizada para determinar como los sujetos toman decisiones en ambientes complejos y dinamicos. Los experimentos seran ejecutados con estudiantes y caficultores del suroeste antioqueno para darle mayor validez externa al experimento.