Petrografía de concretos para el análisis de patologías.

A la hora de realizar analisis de patologias en el concreto producto de diferentes tipos de ataques que van en contra de su durabilidad, tales como el ataque de los sulfatos, reacciones alcali-silice y alteraciones por el fuego, entre otros, resultan utiles metodos tradicionales como resistencia a la compresion, porosidad total, profundidad de infiltracion del agua y demas, ya que a partir de estos se pueden determinar las causas y los daños generados en el concreto, sin embargo en algunos casos los ensayos mencionados no proporcionan resultados confiables [1]. Lo que evidencia la necesidad de pensar en otras alternativas y tener en cuenta herramientas mas directas como la petrografia, la cual permite hacer un analisis completo tanto macro como micro acerca de la mineralogia, estructura y textura de las rocas, observando en detalle composicion, fracturas, alteraciones, deformaciones y detalles particulares en ellas. Asi, en este trabajo se muestra la aplicabilidad de la petrografia mediante microscopia optica convencional en el estudio de la calidad y comportamiento del concreto ante el ataque de agentes agresores, mostrando resultados como el cambio de color en los agregados, distorsion entre contactos de grano, y cambios en la isotropia de la matriz cementante ante el ataque por fuego, formacion de fases secundarias producto del reemplazamiento de iones en la matriz que genera fracturamiento y expansion en las probetas expuestas a ataques por sulfato, y la generacion de fases que limita entre la matriz y los agregados fracturando las muestras sometidas a reaccion alcali-silice.