Modelo de satisfacción de los usuarios de transporte público tipo bus integrando variables latentes.

El transporte en general y de forma particular el transporte publico en una ciudad son uno de los ejes dinamicos que la mantienen en constante movimiento, ya que suplen la necesidad de las personas de trasladarse de un lugar a otro no importando el motivo, pero, ¿basta con tan solo suministrar el modo por el cual esto se hace realidad?, es decir, ¿basta con solo tener buses, trenes, taxis, o acaso esto implica administrar un servicio? ¿Y como se presta este servicio? ¿Como lo perciben los usuarios? ¿Estan comodos con el? ¿O acaso no se sienten bien atendidos y buscan otras maneras de satisfacer su necesidad de desplazamiento? Aqui es cuando hay que volver la mirada al servicio que se esta prestando en el transporte publico y evaluar como se esta prestando el servicio, pero mas que eso hay que indagar como se sienten las personas en este cada vez que lo usan, como lo perciben, que creen de el, les gusta o no, si les gusta, que es lo que les gusta y si no, pues que es lo que les causa molestia del mismo. Hasta el momento no se ha desarrollado un modelo que explique la satisfaccion de los usuarios de transporte publico tipo bus en la ciudad de Medellin, y que integre variables latentes como variables explicativas del mismo