En las ultimas decadas, la soldadura por friccion-agitacion se ha convertido en una de las tecnicas de union en estado solido con mayor potencial y desarrollo tecnologico, con un gran numero de publicaciones y desarrollos no solo en la tecnologia de implementacion, sino tambien en la fijacion y combinacion de parametros de operacion los cuales permiten variar las propiedades mecanicas en las juntas de union de tal forma que propiedades como resistencia mecanica, dureza, vida a la fatiga, disminucion de esfuerzos residuales, entre otros, puedan ser mejoradas. La soldadura por friccion-agitacion llega como solucion a los problemas de soldabilidad presentes en materiales como aleaciones de aluminio, magnesio y zinc, en los cuales los problemas de oxidacion y corrosion generados por la inclusion de oxigeno en procesos convencionales como la soldadura por fusion, generan problemas de porosidad, agrietamiento en la solidificacion y perdida de elementos aleantes en las juntas, de tal modo que bajo la accion de esfuerzos de magnitudes menores a los valores de diseno, se puede llegar a la condicion de falla mecanica. El presente proyecto esta enfocado en la obtencion de ventanas de procesamiento (velocidad de avance y rotacion de la herramienta) para la obtencion de soldaduras sanas y medicion de esfuerzos residuales en una aleacion de aluminio. Este proyecto pretende usar la metodologia desarrollada en el proyecto financiado por Colciencias y la Universidad: ¿Efecto de los parametros de proceso en la microestructura y esfuerzos residuales de juntas a tope Al-Al y Al-acero inoxidable por soldadura por friccion agitacion (SFA)¿, para la obtencion de ventanas de proceso y medicion de esfuerzos residuales, con lo que se conseguiria avanzar en caracterizacion general de las condiciones de procesamiento para las aleaciones de aluminio mas utilizadas.