Ecofisiología del cacao (Theobroma cacao L) bajo un sistema agroforestal plantado en el bosque seco tropical, con énfasis en el manejo del dosel y la captura de carbono.

El Cacao (Theobroma cacao L.) sobrevive, en sus condiciones naturales, debido al equilibrio biologico existente entre los distintos agentes bioticos con los que coevoluciono. Este, se puede alterar al permitir que la planta desarrolle toda su potencialidad, en la medida que logra una mayor adaptabilidad, en conjunto con una adecuada nutricion y buenas practicas de manejo; sumado a esto, modificaciones ecofisiologicas en respuesta a diferencias en el ambiente luminico, expresaran diversas respuestas fisiologicas, de varios genotipos, en divergentes condiciones de luminosidad. Por tanto, se quiere identificar el comportamiento arquitectonico y fisiologico de genotipos de alta produccion potencial, en intensidades de radiacion contrastantes. Para ello, es indispensable conocer la ecofisiologia del cacao y manejos del dosel, con la finalidad de determinar el(los) factor(es) limitante(s) del crecimiento y desarrollo en distintos habitats luminicos; ello permitira ajustar su manejo en diferentes intensidades luminicas. Por otra parte, ante el cambio climatico, en consideracion a que el cacao, como especie que evoluciono en el bosque humedo tropical (bh-T), es importante ampliarle las fronteras hacia otros agroecosistemas y lograr producciones viables y sostenibles en sistemas agroforestales (SAF); es asi como, se quiere conocer su potencialidad en el bosque seco tropical (bs-T) con abastecimiento suplementario de agua. Con ello, a su vez, se espera lograr la disminucion de la presion de inoculo de los agentes bioticos (monilia y escoba de bruja) que coevolucionaron con esta especie y son, actualmente, limitantes en la produccion cacaotera del pais. En consecuencia, la presente investigacion tiene como objetivo determinar la ecofisiologia del cacao plantado en un SAF, en diferentes habitats luminicos y manejos del dosel; ademas de su potencialidad en acumulacion de fitomasa y la captura de carbono, en el bs-T. El estudio se llevara a cabo en un SAF – CACAO, ubicado en la Estacion Agraria Cotove, de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellin, en Santafe de Antioquia; en la cual se tendra un factor de 2 habitats luminicos y 4 manejos del dosel, para un total de 8 tratamientos, ubicados en 24 parcelas del SAF, distribuidos en campo mediante un diseno de bloques completos al azar. Se evaluara la respuesta de los arboles de cacao sometido a cuatro diferentes manejos del dosel; Estimulo de Crecimiento Plagiotropico (ECP) con Despunte de Ramas Terminales (DRT) o Entresaque de Ramas (ER) y Estimulo de Crecimiento Ortotropico (ECO) con DRT, o (ECO) con (ER). Las variables a medir seran: altura, diametro del arbol, diametro del injerto, cantidad de ramas; todo ello en correlacion con la biomasa podada; asi mismo, se obtendran valores de fotosintesis (A), transpiracion (E), conductancia estomatica (gs), Coeficiente de extincion de luz (k), indice de area foliar (IAF), rendimiento cuantico (QY) y fluorescencia maxima de la clorofila (Ft); estas se llevaran a cabo trimestral ademas, se cuantificara la evolucion de la biomasa y la captura de carbono; variables que se llevaran a cabo trimestralmente para que sean coincidente con la pluviometria bimodal del bs-T.