La mejora de superficies en aplicaciones en donde se necesite reduccion del coeficiente de friccion como el par piston-embolo en motores, representa ahorro de energia y una mejora en la eficiencia del sistema y en la resistencia al desgaste. En la naturaleza es posible encontrar superficies con un alto grado de complejidad que presentan un comportamiento atractivo para aplicaciones industriales, a partir de las cuales se ha desarrollado trabajo en el area de biomimetica, es decir, en la replicacion de al menos algunas de las caracteristicas funcionales de estructuras naturales para propositos de ingenieria. Este proyecto se enfocara en el desarrollo de una superficie deterministica para aplicaciones tribologicas, a partir la caracterizacion morfologica de piel de diversas especies de serpiente. Se estudiaran muestras de piel de serpiente obtenidas una vez los animales las han mudado, es decir, sin intervenir en el proceso natural de renovacion de la piel que experimenta este reptil. Las pieles se caracterizaran topograficamente por medio de tecnicas no destructivas como Microscopia Electronica de Barrido (SEM) y Microscopia de Fuerza Atomica (AFM), y se definiran parametros cuantitativos que sean utiles para el proceso de replicacion para propositos ingenieriles. Una vez caracterizadas las pieles, se procedera a implementar un procedimiento litografico para generar una textura superficial deterministica en placas de metal, las cuales posteriormente seran sometidas a pruebas tribologicas de tipo pin-disco, con el interes de evaluar los cambios en resistencia al desgaste y los valores de friccion en comparacion con superficies obtenidas por procesos de mecanizado convencionales. Al proyecto estaran asociados dos estudiantes de maestria y uno de doctorado en ciencia y tecnologia de materiales. Los resultados obtenidos seran divulgados por medio de una publicacion en revista indexada de circulacion internacional, una publicacion en revista indexada de circulacion nacional y una ponencia en congreso cientifico nacional.