Los recientes estudios de materiales biocompatibles concentrados en determinar la influencia de la morfologia del implante en el metabolismo del hueso, han demostrado que las superficies mas rugosas estimulan la diferenciacion, el crecimiento, la adherencia de las celulas de hueso e incrementan la mineralizacion del mismo [4]. Esto permite definir la topologia de los implantes ortopedicos como un parametro importante para fomentar la formacion de nuevo tejido [2]. Se ha demostrado ademas, que varios tipos de celulas tienden a alinearse, alargarse y adherirse sobre sustratos con lineas de rayado; mientras que se ha observado una disminucion de la adherencia sobre superficies con forma de pilares [4]. Por esta razon, se reportan una variedad de tecnicas para crear superficies con topografia controlada en diferentes materiales, como metodos basados en litografia, ataque electroquimico, moldes de polimeros y sales, electrospinning y el uso de copolimeros de bloque [5] que garantizan la biofuncionalizacion de las superficies de los implantes. Dadas los resultados exitosos reportados con las diferentes tecnicas se replicara el proceso usando moldes polimericos. Ademas, trabajos como el de Curtis y colaboradores [2] reportan como las celulas tienden a responder a micro-caracteristicas y como dicha respuesta se ve afectada por la geometria, las propiedades del material, funcionalizacion de la superficie y el tipo de celula. Con esto en mente, se hace necesario evaluar las propiedades geometricas y topograficas alcanzadas por el proceso de manufactura propuesto con el fin de validarlo en la obtencion de superficies que promuevan la adhesion celular.