Los productos extraidos del cacao (Theobroma cacao L) tienen alta aceptacion en el mercado mundial, y por el importante incremento del consumo, la produccion del mismo provoca gran interes economico para paises productores. En el caso especifico de Colombia es el cacao de gran importancia para el consumo, el cultivo de (Theobroma cacao L) puede representar una oportunidad al ingreso tanto para la produccion directa de cacao como de otros mercados tal como el de los servicios ecosistemicos a modo de captura de carbono atmosferico, ademas del aprovechamiento de la asociacion con plantas maderables como el caucho y la melina. Es importante el desarrollo de las practicas agronomicas que conlleven a aumentar la productividad, ademas de aprovechar el potencial del cultivo de cacao para entrar al mercado de captura de carbono. Con este estudio se pretende conocer el crecimiento y desarrollo del cacao, en las fases iniciales de produccion, en respuesta a diferentes manejos del dosel, ademas de conocer la evolucion de la biomasa y captura de carbono del cultivo para su posible explotacion Este trabajo se realizo en la estacion agropecuaria Cotove, perteneciente a la Universidad Nacional de Colombia que se encuentra ubicada en el municipio de Santafe de Antioquia (Antioquia), en la vereda El Espinal a una altura 540 msnm, con temperaturas promedio de 27°C. Se pretende evaluar una plantacion de cacao bajo diferentes tipos de poda midiendo el efecto en la produccion, ademas determinando la acumulacion de biomasa mediante la construccion de un modelo de calculos alometricos. Todo esto en las condiciones de bosque seco tropical bajo sistema agroforestal con melina.