Comportamiento fotosintético del dosel del cacao (Theobroma cacao L), bajo un SAF en distintos hábitats lumínicos, como consecuencia a modificaciones en su arquitectura, en el bosque seco tropical.

Aunque el cacao es una especie agricola de gran importancia economica para el pais, y aun mas, con alto potencial de exportacion, aunado a los tratados de libre comercio, la informacion acerca del comportamiento ecofisiologico del cacao establecido bajo un sistema agroforestal tropical, es escasa. En consecuencia, la forma como incide la radiacion y como esta es absorbida, por la planta es diferencial (Fageria et al., 2006). Las hojas del apice del dosel de la copa del arbol absorben una mayor cantidad de luz, comparadas con las ubicadas al interior, esto hace que la planta desarrolla hojas heliofilas y umbrofilas. De la misma manera se produce una distribucion angular de las hojas en la planta, lo cual permite que se realicen procesos de absorcion, transmision y reflexion de la radiacion, determinando su eficiencia en uso de la radiacion (Sack y Frole, 2006). Teniendo en cuenta lo planteado, un aspecto importante dentro de la ecofisiologia de la planta es la poca tolerancia del cacao a altas radiaciones, Muller et al., 1992, comentan que el tiempo de vida promedio de las hojas estimado es de 450 y 250 dias en plantas bajo sombra y a plena exposicion solar. Un aspecto relevante de la poca tolerancia del cacao a altas radiaciones por parte del cacao, es el tiempo de vida promedio de las hojas que se ha estimado que es de 450 y 250 dias en plantas bajo sombra o a plena exposicion solar, respectivamente (Muller et al., 1992). Por otra parte, el area de Fisiologia Vegetal, cuenta con el apoyo del Laboratorio de Fisiologia Vegetal, el cual tiene a cargo una serie de equipos que evaluan, entre otros, la actividad fotosintetica de las plantas. Adicional a lo anterior se tiene que, esta plantacion disenada para realizar investigaciones en varios topicos del conocimiento agronomico, en la cual el cacao se encuentra en las fases iniciales de su desarrollo, es propicia para adelantar un seguimiento sobre el comportamiento fotosintetico del dosel del cacao en su fase reproductiva y productiva, con base en los equipos de tecnologia de punta con que cuenta el area de Fisiologia Vegetal, lo cual va a permitir reunir valiosa informacion que permitiria mejorar las practicas de manejo de esta especie de gran importancia dentro del agro Colombiano. Por lo tanto , con la presente propuesta se quiere determinar el comportamiento fotosintetico del dosel del cacao (Theobroma cacao L), en un sistema agroforestal (SAF) bajo diferentes habitats luminicos y sometido a modificaciones en su arquitectura bajo el regimen bimodal pluviometrico del bosque seco tropical (bs-T).