El cultivo de hortalizas en Colombia es un rubro importante en la agricultura campesina y de pequenos productores (entre media y tres hectareas); constituyendose en una actividad generadora de mano de obra y en una fuente permanente de ingresos por los ciclos cortos y repetitivos de cosecha. Una caracteristica de este cultivo es la alta dependencia de insumos importados como semillas y agroquimicos, incrementando asi los costos de produccion. Dentro de los agroquimicos requeridos los herbicidas son ampliamente utilizados, estos representan el 45,4% del mercado de plaguicidas a nivel mundial. El control de arvenses es una de las practicas que mas influyen en la produccion agricola de hortalizas. En un cultivo de hortalizas bajo un sistema productivo organico ubicado en el municipio de La Ceja del Tambo, Antioquia se cuantifico la abundancia y frecuencia de especies arvenses como variable de medida a traves de muestreos hechos en superficie. En el sistema productivo se registraron y colectaron las diferentes especies arvenses asociadas al cultivo, en 73 puntos de muestreo. Los resultados fueron: 20 familias, 34 generos y 38 especies, donde cinco familias concentraron el 51% de las especies. Las de mayor frecuencia fueron en su orden Polygonum nepalense Meisn, Commelina diffusa Burm.f. y Oxalis corniculata L. con una participacion del 38%. El conocimiento de la composicion, la poblacion de arvenses, la biologia y la ecologia en un suelo de uso horticola, permiten establecer practicas de manejo y control, que respeten el equilibrio del ecosistema, reconozcan los servicios ambientales generados por las arvenses en los cultivos y promuevan un uso racional de agroquimicos y que se vean reflejadas en una menor dependencia al uso de herbicidas para el manejo y control de arvenses en cultivos de hortalizas, disminuyendo asi, costos de produccion asociados.