Bacillus thuringiensis (Bt) ha sido por mas de 40 años el insumo biologico de mayor comercializacion a nivel mundial para la proteccion de cultivos agricolas. Este se ha utilizado en programas de manejo integrado de plagas para el control de insectos, principalmente del orden Lepidoptera, aunque su actividad tambien incluye otros ordenes importantes como Diptera y Coleoptera, ademas de otros invertebrados importantes por fuera de Insecta como nematodos. Para las aplicaciones en campo se comercializa la bacteria y sus toxinas en polvo. Sin embargo, una de las mayores aplicaciones biotecnologicas desarrolladas a partir de Bt es el uso de plantas transgenicas que expresan las toxinas de la bacteria, contra insectos defoliadores y en los ultimos años, tambien contra barrenadores. La busqueda intensiva de nuevas toxinas de Bt no ha sesado en el tiempo. En este trabajo se plantea como objetivo general el aislamiento de cepas de Bt provenientes de muestras de follaje y de suelo del cultivo de uchuva, con el fin de evaluar su toxicidad contra Spodoptera frugiperda, una de las plagas de la familia Noctuidae mas utilizada en pruebas de toxicidad en laboratorio. Para la investigacion se colectaran aislamientos de Bt de diferentes regiones cultivadoras de uchuva de Antioquia, en el laboratorio se seleccionaran con un microscopio de contraste de interferencia diferencial los aislamientos de Bt que producen el cuerpo parasporal o cristal que contiene las toxinas Cry y se haran bionsayos para evaluar la actividad toxica de cada aislamiento contra Spodoptera frugiperda. Los aislamientos que muestren mayor potencial bioinsecticida seran utilizados para estudios futuros, que van hasta la secuenciacion de su genoma, con el fin de determinar potencialmente todas los genes de toxinas Cry (y de otras toxinas) presentes. Este proyecto futuro, que implica analisis de genomas y deteccion de toxinas, seria realizado por un estudiante de doctorado y la profesora Adelaida Gaviria en la Universidad de Cardiff (Gales, UK), con la coloboracion del profesor Colin Berry. Esta informacion permitira la deteccion de potencialmente todas las secuencias de genes que codifican para las diferentes toxinas de estos aislamientos, muchas de las cuales no son reveladas por tecnicas tradicionales como PCR, clonacion y secuenciacion de fragmentos amplificados. En caso de encontrar toxinas nuevas, se caracterizaran molecularmente y se estudiara su toxicidad individual y en sinergia con otras toxinas del aislamiento. El conocimiento de nuevas toxinas permitiria adelantar investigaciones relacionados con los mecanismos de accion de la toxina en el intestino medio del insecto, las proteinasas y receptores de membranas del insecto involucradas en su procesamiento. Conocimiento fundamental para sobrepasar el problema de resistencia de insectos a Bt. Ademas, en un nuevo proyecto se propondra expresar el(s) gen(s) de las toxinas mas potentes en plantas transgenicas, como la uchuva. Esta investigacion permitiria el desarrollo de un area en la cual se podrian formar muchos de los estudiantes de la maestria en Entomologia y de la maestria y doctorado en Biotecnologia de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellin. Tambien, permitiria la interaccion y el trabajo colobarativo con otros grupos de investigacion en Bt del pais e iniciaria un trabajo colaborativo promisorio con el Dr. Colin Berry de Cardiff University. Este investigacion inicial con jovenes investigadores de pregrado, es el primer paso para la seleccion de un(s) aislamiento(s) y de sus toxinas, que podrian ser comercializadas como bioinsectidas para ser aplicados por aspersion al cultivo de uchuva y ademas para la creacion y evaluacion de plantas de uchuva transgenicas con toxinas de Bt.