El cultivo de aguacate en Colombia ha presentado un rapido crecimiento, especialmente en los climas frios moderados de los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Valle, Cauca y Tolima. Su siembra no se ha basado en parametros tecnicos, por lo cual existen serios limitantes tecnologicos que hacen poco sostenibles este sistema productivo en el tiempo. Dentro de los mayores limitantes se encuentra la marchitez, enfermedad causada por factores bioticos o abioticos. La ocurrencia de esta enfermedad esta muy ligada a factores climaticos, donde la precipitacion y posterior acumulacion del agua en el perfil del suelo es necesaria para el desarrollo y dispersion de los microorganismos implicados, ademas del efecto sobre el hospedero, el cual es muy susceptible a las condiciones de hipoxia y anoxia. Esta condicion hace que las plantas de aguacate sean un excelente modelo experimental para la evaluacion de los impactos en variables asociadas al clima y entender asi la interaccion entre el clima-planta-enfermedad como base fundamental para prevenir su aparicion, minimizar y mitigar sus efectos nocivos, como reduccion en la produccion, aplicacion excesiva de fungicidas con la consecuente contaminacion de las aguas, los suelos, el aire y el aumento en los costos de produccion por la muerte de plantas. Dada esta situacion en este trabajo se pretende analizar la relacion existente entre las variaciones de precipitacion y otras variables asociadas al clima sobre la dinamica de la humedad y temperatura en distintos perfiles del suelo y su efecto sobre la microbiota benefica y perjudicial existente, ademas de la influencia sobre el desarrollo de plantas de aguacate. Como resultado de esta investigacion se espera tener un patron de comportamiento de los flujos de humedad y temperatura en el suelo y su relacion con la ocurrencia de la marchitez y la dinamica microbial del suelo segun parametros climaticos regionales. Con la ejecucion de este proyecto se espera ademas tener un modelo de estudio para otros cultivos, en el cual se pueda proveer el impacto de los cambios en variables asociadas al clima en una especie vegetal de importancia economica.