Lectura, análisis y representación territorial de los dominios públicos hidráulicos del nuevo centro funcional urbano de la Ciudad Metropolitana de Medellín y el Valle de Aburrá en el Corredor Metropolitano del Río Aburrá.

El proyecto de investigacion Lectura, Analisis y Representacion Territorial de los dominios publicos hidraulicos del “nuevo centro funcional urbano” de la ciudad metropolitana de Medellin y el Valle de Aburra en el corredor metropolitano del Rio Aburra, busco ser un espacio para iniciar a estudiantes del curso Ordenamiento Territorial OT, en la formacion de labores de investigacion y creacion a traves de: formar colectivos de trabajo de cada Sub proyecto de lectura del Corredor Metropolitano del Rio Aburra; emprender recorridos vivenciales en campo e instalar estaciones sensoras focalizando las miradas en el entorno territorial urbano del Rio Aburra; delimitar la escala territorial, e iniciar el proceso de investigacion experimental y vivencial de los dominios publicos hidraulicos en ambas riberas del Rio Aburra. Se parte del Metodo Experimental e Integral de Investigacion Territorial del LaboraGeo UN, fundamentado en la integracion de cinco niveles de trabajo experimental La adopcion de criterios para “leer y entender” el territorio, esto es, la adopcion de diferentes criterios de lectura y analisis territorial: posicionales, ecogeograficos, funcionales y culturales, sociales y politicos. La determinacion de escalas para “situar, dimensionar y delimitar” el territorio, esto es, magnitudes numericas y/o dimensiones graficas, pero sobre todo territoriales, que es un nuevo concepto de escala que hace relacion a la profundidad de las relaciones y de los cambios que se establecen entre las partes de un sistema, que al integrase de diferentes maneras dan origen a diferentes todos. El empleo de datos experimentales para “cuantificar, valorar y medir” el territorio, esto es, el empleo de datos administrativos y politicos, naturales y humanos; la informacion y las textualidades numericas, estadisticas, matematicas, etc., en esta propuesta las definimos como datos territoriales, por hacer referencia a los que tienen su fundamento y aplicacion en la realidad territorial. La aplicacion de tecnicas experimentales para “indagar, averiguar e investigar” en el territorio, entendido el territorio como un sistema que integra factores territoriales de caracter administrativo y politico, naturales y humano, el hacer las cosas es tan importante como pensar en ellas, es estar muy consciente de donde se hacen, como se hacen, con que se hacen, y para que se hacen. En este sentido, el investigador, debe asumir, relacionar e integrar los quehaceres de: el trabajo precampo, el trabajo de campo y el trabajo poscampo, como parte de un solo sistema tecnico (como diferentes perspectivas de trabajo integral y de aproximacion a la realidad territorial). La utilizacion de lenguajes experimentales para “escribir y representar” el territorio: refiere los medios de representacion de que dispone el investigador para transformar la experiencia cognitiva, vivencial, directa de la realidad, en conocimiento territorial, en memoria; al tiempo que le sirve de medio de expresion y de comunicacion en los procesos de intervencion territorial donde la interaccion con los demas exige acudir a la riqueza y diversidad de las textualidades. Combina dos momentos de trabajo, de laboratorio o aproximacion experimental en fuentes secundarias al sistema territorial de interes; y de observatorio, esto es en campo como fuente primaria de conocimiento, a traves de la experiencia y restitucion directa del conocimiento existente. De este proyecto, queda como resultado la capacidad social instalada de investigadores que pasan a la Escuela de Formacion de Jovenes Investigadores del LaboraGeo UN, reflejada en el desarrollo de habilidades y capacidades de lectura, escritura, produccion y manejo de datos, y produccion de lenguajes que incrementan su nivel de analisis y proposicion en relacion con el devenir del lugar y del suyo propio como ciudadano de este pais y de esta ciudad, es decir, iniciacion en el camino de la investigacion como perspectiva de vida y de trabajo.