El presente trabajo analiza las relaciones de cooperacion para la innovacion de las empresas colombianas en los sectores de servicios para los periodos 2008-2009, 2010-2011 y 2012-2013 e industrial manufacturero en los periodos 2007-2008, 2009-2010 y 2011-2012 a traves de la metodologia de analisis de redes sociales (ARS) a partir de la informacion de las encuestas de innovacion y desarrollo tecnologico del DANE conocidas como EDIT (industria manufacturera) y EDITS (industria de servicios). El analisis se realiza desde dos enfoques: primero, con redes de dos modos, donde se observan las relaciones sector-entidad. Los sectores estan representados a dos y tres digitos conforme a CIIU para servicios y manufactura respectivamente, y las entidades son la combinacion de los actores de cooperacion y las actividades especificas en las que se coopera definidas por el DANE, y segundo, redes un modo, como relaciones subsidiarias sector-sector y entidad-entidad. Como conclusiones principales, luego de revisado el comportamiento de las relaciones longitudinalmente, es decir, periodo a periodo, se tiene que la inversion en innovacion esta disminuyendo al igual que la cantidad de vinculos de cooperacion y empresas innovadoras; se identifican como fuertes aliados para la innovacion, en el modo entidades a las universidades, empresas de un mismo grupo y proveedores, tanto en la industria de servicios como en la manufacturera. Se tiene igualmente que, en el modo sectores, para servicios los que tienen mayor relacionamiento para lo innovacion son las universidades y el sector I+D, mientras que, en la industria manufacturera es la industria quimica y del plastico la que sobresale. El analisis de un modo arroja grupos de sectores y de entidades que permite identificar aquellos actores que sobresalen del analisis de dos modos. Como recomendaciones principales se tiene realizar un seguimiento a las entidades que deben funcionar como un interfaz entre los productores de conocimiento y el sector productivo e incentivar la inversion de las empresas en innovacion a traves de la implementacion y/o mejora de instrumentos financieros y fiscales.