Este proyecto tiene como antecedente la investigacion realizada en las asignaturas de Taller, del programa de Artes Plasticas, que ha contado con varias etapas de exploracion en medios como el video, la fotografia, la instalacion y la pintura. Esta propuesta parte de la idea de crear una obra a manera de santuario, es decir, dar un caracter sagrado y ritualizar un espacio a traves del arte. Un lugar para el duelo, el cuerpo y el alma, que parte de la perdida de la madre, pero que se transforma en la pregunta por el limite entre la vida y la muerte. Para el desarrollo de este concepto en la obra plastica se realizaran grabaciones en video, especificamente tomas de un arroyo que cruza un bosque de un municipio cercano a la ciudad, y escenas de la naturaleza, que, registradas a traves del medio audiovisual, daran cuenta de cambios de luz, velocidad, plaƱos y texturas, como metafora de la vida. Lo anterior estara complementado con objetos en completa quietud, que hablaran del tiempo detenido configurando un lugar sagrado a partir de la muerte. Los objetos escultoricos son una analogia del cuerpo postrado, referenciados en los recipientes con los que se busca oro en los rios, los pendulos de cristal, el polvo en el que queda convertido un cuerpo despues de su muerte, las proporciones aureas y la infinitud que simboliza el circulo. El objetivo de este proyecto es crear un espacio (Videoinstalacion) donde el video y los objetos escultoricos conformen una obra contundente, cuyo respaldo sea una investigacion desde la exploracion tecnica, la lectura de textos relacionados con el tema, la observacion participante de la naturaleza, el registro de la misma y la evolucion de las ideas en el proceso de investigacion creacion.