La disminucion en el consumo de combustibles y en especial los fosiles, en la actualidad ha llamado la atencion de muchos sectores politicos, ambientales, productivos y economicos. Uno los sectores que genera el mayor consumo de combustibles fosiles, es el sector del transporte, lo que plantea la necesidad constante del desarrollo de nuevos materiales, que logren disminuir peso en los medios de transporte y por tanto reducir el consumo de combustible. Durante la segunda guerra mundial en los años 30 s, se disparo el consumo de aleaciones de magnesio en la fabricacion del fuselaje de aeronaves militares, sin embargo posterior a la guerra estas aleaciones de magnesio no se implementaron en aviacion comercial, ya que en algunos casos sus propiedades quimicas y mecanicas no cumplian con los requerimientos establecidos por los organismos de control aeronautico. En las ultimas dos decadas en paises como China, se ha incrementado el desarrollo de la industria del magnesio, ya que las nuevas aleaciones desarrolladas poseen resistencia mecanica, propiedades termicas y propiedades electricas similares a las aleaciones de aluminio, lo que ha conducido a la implementacion de piezas fabricadas en aleaciones de magnesio, que han sustituido piezas fabricadas en metales tradicionales, debido a la alta relacion resistencia - peso que brindan las aleaciones de magnesio. La dificultad actual para la fabricacion de piezas en aleaciones de magnesio, se basa en obtener un proceso de conformacion plastica que garanticen tener optimas propiedades mecanicas. Esta propuesta de investigacion tiene como objeto, desarrollar conocimiento referente a la fabricacion, la implementacion de procesos de conformacion plastica, la comprension precisa de los mecanismos endurecimiento y cambios micro estructurales de las aleaciones de magnesio, con potencial implementacion para la fabricacion de piezas metalicas estampadas o embutidas usadas en la industria aeronautica y automotriz de nuestro pais. Desde lo tecnologico, el estudio del refinamiento de grano y el control de la textura en aleaciones de magnesio, permite entender como se generan los mecanismos de deslizamiento, el movimiento de dislocaciones y la formacion de maclas en metales con estructura cristalina hexagonal, lo que conduce a desarrollar y controlar en estos metales propiedades de superplasticidad, las cuales plantean nuevas y mas economicas tecnicas de manufactura. Ademas, este proyecto busca fortalecer el estudio de aleaciones ligeras de la linea de metales del grupo de investigacion de nuevos materiales (GINUMA) de la Universidad Pontificia Bolivariana sede Medellin, y del grupo de tribologia y superficies (GTS) de la Universidad Nacional sede Medellin, para continuar brindando conocimiento actualizado a los programas academicos de dichas universidades y del sector academico general, y que ademas permita con un aporte cientifico, plantear nuevas alternativas de procesos productivos a la industria metalmecanica nacional, ya que actualmente esta industria no ha incursionado en la fabricacion y transformacion de aleaciones de magnesio.