El estudio analiza la incidencia de las zonas francas en el desarrollo economico local a traves del estudio del caso de la Zona Franca de Rionegro. Esto se da en un contexto local donde las zonas francas se han propagado como instrumentos de desarrollo economico (originalmente eran destinadas especificamente para incentivar la actividad exportadora) a pesar de tener dificultades para generar impactos positivos en la economia local. El objetivo de poder entender esta relacion es saber generar politicas publicas y acciones institucionales que permitan un mayor desarrollo economico. Para poder analizar dicha relacion entre este instrumento de politica publica y el desarrollo economico, se analizan factores inherentes a la zona franca en si y aspectos del territorio donde esta emplazada. Al interior de las zonas francas, se analiza principalmente el estado de los encadenamientos productivos entre las empresas de la zona franca y las empresas del territorio local con indagaciones adicionales sobre otros factores que permiten una mayor contribucion al desarrollo economico local por parte de las zonas francas. Tambien se da una mirada externa al territorio local a traves de un analisis institucional que permite ver los factores externos a las empresas de la zona franca que permiten un mayor aporte al desarrollo economico. Para la recopilacion de informacion se utilizaron fuentes secundarias y se crea informacion primaria a traves de una encuesta realizada a una muestra de 17 de las empresas de la Zona Franca de Rionegro. Se encuentra que las empresas de servicios, las de mayor intensidad de capital y las que no son exportadoras generan mas encadenamientos productivos (como proporcion de sus relaciones de proveedores). Por otro lado, es evidente que no hay un direccionamiento por parte de las instituciones locales que permita un aprovechamiento optimo de las condiciones existentes en el territorio.