La poblacion humana que habita los tropicos es afectada por diferentes enfermedades causadas por virus bacterias y parasitos, dichas enfermedades generalmente prevalecen por las condiciones de pobreza extrema, malos habitos de higiene o la presencia de vectores que las transmiten. Una de ellas es la enfermedad de Chagas, que es causada por un parasito conocido como Trypañosoma cruzi, el cual es transmitido por Chinches hematofagos llamados Triatominos, de los que existen varias especies. En este estudio se evaluaron 20 cepas bacterianas de la microbiota intestinal de cuatro especies de Triatominos que se localizan en territorio colombiano. El uso de diferentes metodos microbiologicos permitio la determinacion de la capacidad antibacteriana y la produccion enzimatica. Los estudios mostraron que todas las bacterias evaluadas presentan actividad antibacteriana contra aislados clinicos de referencia, los ensayos enzimaticos indicaron que 35% de los aislados bacteriaños poseen capacidad lipolitica, 15 % tienen capacidad hemolitica, 20% presentaron actividad proteolitica en agar leche y 10% degradaron la gelatina; lo que evidencia que las bacterias asociadas al tracto intestinal de los insectos triatominos usan estas actividades para la digestion de la sangre ingerida, principal fuente alimenticia. En este informe se discuten con detalle las posibles implicaciones del papel de estas bacterias en la digestion y en los procesos fisiologicos como punto de partida en el uso de sustancias bioactivas producidas por la microbiota para el control del parasito causante de la enfermedad o del vector transmisor. Para nuestro conocimiento, este estudio complementa la informacion sobre la actividad de bacterias intestinales que ha sido reportada en otras especies de vectores de la enfermedad de Chagas, principalmente Rhodnius prolixus; y es la primera vez que se caracterizan las actividades enzimaticas y antimicrobianas de las bacterias asociadas al tracto intestinal de especies Triatominos presentes en Colombia.