Evaluación de coberturas formuladas con propóleos sobre las propiedades fisicoquímicas y microbiológicas de frutas en poscosecha.

Las perdidas en poscosecha de frutas y hortalizas representan un problema economico significativo tanto para los comercializadores de fruta en fresco como para los consumidores. La disminucion del tiempo de vida de anaquel de estos productos se debe principalmente al ataque que sufren por parte de microorganismos alteradores durante su comercializacion. El mango y la papaya son dos frutas de gran aceptacion por parte del consumidor debido a sus excelentes caracteristicas sensoriales representadas en su aroma, color y sabor, razon por la cual, han tenido un papel nutricional y economico importante en los mercados locales y a lo largo de todo el pais. Sin embargo, estas frutas se caracterizan por ser muy perennes y susceptibles al ataque de hongos fitopatogenos, como Colletotrichum gloeosporioides, causantes de la antracnosis tanto en cosecha como en poscosecha. Adicionalmente, el mango y la papaya son sensibles al frio, lo cual limita la aplicacion de temperaturas bajas para inhibir los procesos fisiologicos e incrementar el tiempo de almacenamiento. Una de las alternativas que ha llamado recientemente la atencion es la aplicacion de ceras o coberturas comestibles en el fruto. Estos recubrimientos ademas de disminuir las tasas de transpiracion y respiracion del fruto, pueden ser vehiculo de compuestos antimicrobianos que ayuden a controlar las perdidas poscosecha causadas por microorganismos alteradores de los alimentos. En este sentido, la utilizacion de coberturas aditivadas con compuestos antimicrobianos de origen natural, es una tecnologia poscosecha interesante de aplicar en frutas de alta perecibilidad como la papaya y el mango. El propoleos es una sustancia resinosa de origen natural proveniente de las colmenas, que ha sido reconocida desde tiempos ancestrales por sus importantes propiedades farmacologicas destacandose la antibacterial y la antifungica, por lo tanto, pueden ser una alternativa para sustituir parcial o totalmente los antifungicos de origen sintetico, los cuales han sido cuestionados por los diversos efectos deletereos a la salud del consumidor y al medio ambiente. Consecuentemente, la propuesta pretende explorar el potencial que en tecnologia poscosecha de mango y papaya tendria la aplicacion de ceras y coberturas comestibles aditivadas con propoleos. Para lograr este objetivo, se propone la formulacion de diferentes revestimientos con concentracion variable de extractos de propoleos y aplicar estos sobre frutos de papaya y mango debidamente seleccionados. Seguidamente, se estimara el efecto de las coberturas sobre las propiedades fisicoquimicas (color, textura, solidos solubles, acidez, humedad, perdida peso) y microbiologicas (severidad del dano por patogenos, conteo de mesofilos, psicrofilos, hongos y levaduras) del fruto durante un periodo de almacenamiento a temperatura y humedad relativa constante.