El estilo de vida de las sociedades modernas preocupadas por su salud, conllevo aumentar el consumo de alimentos funcionales y naturales, propiciando alternativas en el uso de aditivos alimentarios, que otorgan ademas de caracteristicas organolepticas, mejoras en procesos de elaboracion y conservacion. A traves del uso de los aceites esenciales (AE); como aditivos alimentarios; se busca ademas de algunas caracteristicas organolepticas de interes, propiciar un efecto antimicrobiano para prolongar la vida util de algunos alimentos; atribuido principalmente a la accion de los componentes quimicos de estos aceites, sobre la membrana celular de algunas bacterias. Se llevara a cabo la extraccion del aceite esencial del Estragon (Artemisia dracunculus)a traves del metodo de arrastre por vapor y la posterior caracterizacion de su quimiotipo Con el proposito de evaluar el efecto antimicrobiano. Se desarrollara un protocolo de prueba de la actividad del aceite esencial utilizando metodos In Vitro. Esta prueba consistira en evaluar la concentracion minima inhibitoria (CMI) en la que se impide el crecimiento a diferentes concentraciones del aceite esencial Con base a la CMI se utilizaran aquellos rangos de concentracion que no muestren diferencias significativas llevandolo a pruebas In Vivo en donde se determinara el modo y momento de inclusion de estas diferentes concentraciones de AE, en la elaboracion de algunos derivados lacteos, este se sometera a pruebas de analisis sensorial para determinar la aceptacion de los posibles consumidores.